
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.05.10
Primero de Mayo en la “seguridad democrática”
por Miguel Suárez
Cerca de 300 manifestantes detenidos, unos 30 de ellos niños, y 16 heridos graves es el resultado de este Primero de Mayo, que según la desinformación de grupo delincuencial denominado Policía Nacional, fue uno de los más pacíficos en los últimos años.
La marcha del Primero de Mayo en Bogotá, que debía terminar en la Plaza de Bolívar, donde por invitación de los sindicatos dirigirían la palabra, entre otros, los candidatos del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, y el Partido Liberal, Rafael Pardo, fue disuelta por la policía fascista a punta de bombas lacrimógenas.
Encapuchados de los escuadrones de la muerte protegidos por la Policía filmaban y provocaban a los manifestantes, que, ante la agresión policial con bombas lacrimógenas, respondían con ellas mismas contra los delincuentes uniformados.
La marcha llegó a la plaza de Bolívar de forma pacífica y, mientras los dirigentes sindicales Julio Roberto Gómez y Tarsicio Mora hacían sus intervenciones, entró a la plaza un grupo de provocadores, y cuando fue anunciado Gustavo Petro para dirigirse a la multitud, la Policía dispersó la concentración lanzando gases lacrimógenos, de los cuales dos cayeron debajo de la tarima.
En su discurso el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) Tarcisio Mora señaló que durante el gobierno del narcotraficante numero 82 han sido asesinados 527 dirigentes obreros y en lo que va de 2010 van 18 sindicalistas asesinados.
Según datos de la Escuela Nacional Sindical, en el año 2009 fueron asesinados 47 dirigentes sindicales, tres fueron desaparecidos, hubo 18 tentativas de homicidio con explosivos, 412 amenazas de muerte, 129 desplazamientos, 53 hostigamientos por la labor sindical y 34 detenciones arbitrarias.
Por su parte, el ministro de Guerra de la oligarquía colombiana, Gabriel Silva, tratando de negar esa realidad, aseguró que en 2009 “sólo fueron asesinados 28 sindicalistas”.
El discurso de Gustavo Petro fue interrumpido ante la descomunal agresión policial y el candidato del Partido Liberal no pudo ni siquiera llegar a la tarima.
Por su parte la presidenta del Polo Democrático Alternativo, Clara López Obregón, dijo que los hechos sucedidos durante la celebración del Primero de Mayo en la Plaza de Bolívar atentan contra las centrales obreras y la oposición. “Sus características son similares a las estrategias del DAS que revelara recientemente en su editorial Juan Gossaín, director de RCN Radio, orientadas a desprestigiar a la oposición”.
En la ciudad de Cali, los fotógrafos de las agencias internacionales AFP, AP y EFE, así como periodistas y un camarógrafo de Caracol Noticias, Cable Noticias e Imagen al Día, de la capital del Valle, fueron atacados a patadas, golpes, puños y bolillo por parte de varios delincuentes uniformados del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía, cuando cubrían la marcha de los trabajadores. En esa ciudad unos 40 manifestantes fueron hechos prisioneros.
Así este Primero de Mayo, que según los delincuentes uniformados fue uno de los más pacíficos durante años, terminó con los manifestantes huyendo ante la agresión de la “seguridad democrática”.
Ataques indiscriminados de la Fuerza Pública contra los marchantes
por Comité de Solidaridad con los Presos Políticos
En la ciudad de Bogotá, durante la marcha conmemorativa al Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo de 2010), los marchantes fueron fuertemente atacados por la Policía Nacional y en especial por el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad), organismo reconocido por ataques brutales contra la población civil que han llegado hasta los asesinatos contra estudiantes como son los caso de Nicolás Neira y Oscar Salas (entre otros).
Lo que nuestra fundación ha podido establecer, momentáneamente, por medio de su participación directa en las manifestaciones de éste 1 de mayo, es que se 16 personas fueron lesionadas: dos policías y 14 marchantes. Entre los lesionados se encuentra un adulto mayor de 80 años de edad y dos menores de edad.
Se produjo la detención de 219 adultos, quienes en este momento (1 de mayo a las 5:30 pm) se encuentran en la Unidad Permanente de Justicia (UPJ), y de 41 menores de edad, quienes en su mayoría han sido entregados a sus familias. Para un saldo parcial de 260 personas detenidas en la jornada.
Esta jornada de movilización se caracterizó en Bogotá por la fuerte militarización; según información de la Secretaría de Gobierno de Bogotá, se dispuso de 12.900 efectivos de la Policía Nacional.
La fuerte militarización no permitió que la marcha terminara. Las unidades del Esmad se interpusieron durante el recorrido, haciendo formación en distintos puntos de la Carrera Séptima, lanzando gases lacrimógenos, agrediendo a las personas que asistían a la marcha y disolviendo la movilización parcialmente.
Muchas de las capturas que se produjeron pueden constituirse en capturas ilegales, pues al final de la movilización la Policía se dispuso a detener a personas que se encontraba en los alrededores de la Carrera Séptima y de la plaza de Bolívar por simple sospecha. Así mismo, en su mayoría las personas privadas de su libertad de forma arbitraria fueron agredidos física y verbalmente por los agentes policiales.
Igualmente, organismos de inteligencia de la Sijín se infiltraron en la marcha vestidos con camisetas amarillas con propaganda política del candidato del Polo Democrático Gustavo Petro. Nuestra fundación presenció el momento en que los infiltrados fueron descubiertos por los marchantes.
La brutalidad de la Policía no respetó ni a los funcionarios del Ministerio Público. Un funcionario de la Personería Distrital fue retenido en una tanqueta de la Policía cuando intentaba mediar por la detención de un menor de edad. Así mismo, otro funcionario de la Personería Distrital fue atacado con la tanqueta y se encuentra con el brazo dislocado.
Exigimos a los organismos de control que hagan presencia en los lugares donde se encuentran recluidas las personas detenidas y que se inicien las investigaciones correspondientes por los abusos y violaciones a los derechos humanos cometidos por la Fuerza Pública.
Al Instituto de Medicina Legal que de manera inmediata realice la valoración médico legal de los lesionados por la Policía Nacional.