IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Promueven freno a firma de acuerdo comercial entre UE y Colombia

12.05.10

por EFE

Un centenar de organizaciones europeas ha pedido a la UE que suspenda el acuerdo comercial que prevé firmar con Colombia y que promueva un mecanismo para garantizar que la inversión de las empresas europeas en Colombia no se realice “en territorios despojados a los desplazados”.

La solicitud ha sido formulada en una carta enviada al gobierno español, como país presidente de turno de la UE, por 94 organizaciones que piden también que en la Cumbre UE-América Latina y Caribe (ALC), en Madrid los próximos días 17 y 18, sea propuesto “un diálogo regional para alcanzar la paz en Colombia”.

Según una nota de prensa distribuida el viernes por la Oficina Internacional de los Derechos Humanos Acción Colombia (OIDHACO), las organizaciones europeas recomiendan que la UE promueva la construcción de un proceso de “regionalización para la paz en Colombia” que comprometa la iniciativa y el diálogo de la región en el que la UE sea garante y generador del impulso político.

Además, los firmantes piden al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, que proponga a la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton, nombrar un Representante Especial para la Paz en Colombia, una figura que ya existe para otros países en conflicto También sugieren que la UE respalde que los crímenes graves no investigados ni sancionados en Colombia puedan serlo por la Corte Penal Internacional.

Las organizaciones, integradas en las redes Oidhaco, Grupo Sur, Plataforma por la Paz en Colombia y ALOP, creen que la Cumbre euro-latinoamericana de Madrid es una “oportunidad privilegiada” para estas propuestas.

Según estas organizaciones, durante el Gobierno del actual presidente de colombia, Álvaro Uribe, los grupos guerrilleros han recibido importantes golpes “pero están lejos de ser vencidos” , y por este motivo insisten en que la única salida para evitar las consecuencias del conflicto en la población civil es la apertura de “diálogos para la paz”.

Oidhaco y la Plataforma Española por la Paz en Colombia, en nombre de las 94 organizaciones, han entregado al Gobierno español trece recomendaciones a la Presidencia de la UE, española este semestre y belga entre julio y diciembre, para sus relaciones con Colombia.

Entre otras cosas, las organizaciones piden que “los diálogos sobre derechos humanos con Colombia trasciendan el ámbito diplomático y se hagan públicos” , y solicitan a la UE que “use toda su influencia” en sus relaciones con el Gobierno de Colombia “para que cesen las ejecuciones extrajudiciales realizadas por el Ejército” del país.

Las peticiones al Gobierno de España son suscritas por organizaciones de Alemania, Austria, Bélgica, España, Francia, Italia, Reino Unido, Irlanda y Suiza, e internacionales como la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) o la Organización Mundial contra la Tortura (OMCT).

Leer más En evidencia