IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

28.01.13: Poco entusiasmo del Parlamento europeo y pocas ideas nuevas de la Comisión Europea para las negociaciones comerciales con Mercosur

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

25.05.11: Montes de María: Un modelo de desarrollo que concentra tierras y mano de obra

29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó

13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio

12.10.10: Detenidos otros siete campesinos de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

10.10.10: Detenido el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

27.09.10: Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra

23.09.10: La verdad sobre el TLC Colombia-UE: ¿Asociación o Asimetría total?

16.09.10: Detención de David Ravelo Crespo, integrante del MOVICE Capítulo Magdalena Medio


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Ferticol: Continúa el debate sobre su suerte

14.05.10

por Agencia Prensa Rural

Con la realización del reciente foro sobre Ferticol, se reavivó el debate sobre el futuro de esta empresa regional. Desidia estatal, mala gestión y administración y la presión de los intereses politiqueros y privados caracterizan la lamentable situación de una industria íntimamente ligada a la vida económica del Magdalena Medio.

“Ferticol no se cerrará”: Serpa

por Marcelo Almario Chávez

“Ferticol no se cerrará”, fueron las palabras que el gobernador de Santander, Horacio Serpa Uribe, emitió tras reunirse ayer en las instalaciones de la factoría con los acreedores de la empresa. Un parte de tranquilidad le entregó el mandatario seccional a los acreedores, quienes evaluaron una vez más la situación de la Empresa Colombiana de Fertilizantes, y la forma de pago de sus acreencias.

Serpa Uribe aseguró que la empresa continuará abierta y que no será cerrada.

Una de las razones que hoy tienen a Ferticol respirando un segundo aire, es el mejoramiento en el suministro de gas, que a partir de junio le permitirá a la empresa mantener estable su producción.

“El foro Gas, fuente de vida para Ferticol, se convirtió en una válvula de aliento para la empresa. Entendimos el porqué el servicio de gas para Ferticol era marginal.

“Las dificultades que existen en el transporte de gas mejorarán a partir de julio.

“Habrá más facilidad en el transporte del combustible, y esto mejorará la producción”, manifestó el Gobernador.

Ferticol, fuente de vida para Barrancabermeja y Colombia

por David Ravelo Crespo

Es paradójico, que a una empresa que ha sido durante más de 40 años fuente de vida para esta región, hoy se le realice un foro con el titulo de: “Gas, fuente de vida para Ferticol”.

Conocemos del incalculable aporte de Ferticol al progreso y desarrollo no solamente de Barrancabermeja, sino de todo el país; en ese orden y siendo justos con la historia, creemos que este foro debe titularse: “Ferticol, fuente de vida para Barrancabermeja y Colombia”.

Precisamente, vida y riqueza es lo que ha significado Ferticol, para nuestro territorio, la región y la nación. En ese marco es que nos debemos ubicar, para entender, la necesidad de defender este acumulado económico y social, que es patrimonio, no solamente de sus trabajadores, sino de la ciudad y de toda la región.

Nos preguntamos si la nación, el Departamento y Ecopetrol, quienes tienen una deuda acumulada social y económica con Barrancabermeja y la región, han evaluado en el marco de los principios y funciones de la finalidad administrativa que representan para la sociedad, lo que significa Ferticol, no solamente por los cerca de 600 empleos directos e indirectos de la factoría, sino la cadena productiva en la que incide esta empresa y lo que representa para Colombia, como país agrícola por excelencia, el 2.5% de la demanda nacional de los abonos nitrogenados. Será posible que con una buena inversión estatal, podamos avanzar con el resto de la demanda, es decir el 97,5%, por lo menos en un mínimo porcentaje?

Hemos escuchado que para salvar a Ferticol se necesita un socio estratégico, y a renglón seguido un Diputado de la Asamblea de Santander afirmo: “La situación es bastante desalentadora, los problemas que se presentan con la superintendencia y los acreedores son difíciles de aliviar. La empresa está en ley 550, las perdidas operacionales y sus pasivos nos hacen pensar mucho en su inviabilidad”. Estos cantos de sirena, desde luego lo que auguran es el cierre o privatización de Ferticol, porque indiscutiblemente este es un gran negocio para el capital privado. Se insiste en el socio estratégico de Ferticol, claro que ya lo tenemos, desde luego que debe ser el Estado en sus diversos niveles. Es allí donde debemos ubicar cual es el sentido de responsabilidad social de Ecopetrol, el Departamento y la Nación.

Algunos insistirán en el costo-beneficio y en el tema de la rentabilidad. Si se privatiza Ferticol, unos pocos se beneficiaran y la rentabilidad es netamente económica, para esos pocos particulares. En cambio si el Estado es el que invierte, los beneficios serán colectivos y la rentabilidad será económica y social.

Es que acaso desconocemos que la factoría tiene una capacidad de producir 56 toneladas de amoniaco diaria, que es la materia prima para la producción de los nitrogenados, como urea y nitrato de amonio?.

Ecopetrol, con la deuda social que tiene con los habitantes de Barrancabermeja, debe incidir ante la empresa TGI, y lograr estabilizar el suministro de gas, para normalizar la producción de Ferticol, esta empresa de todas y todos, es viable, de eso no nos cabe la menor duda.

Se preguntaran los representantes gubernamentales y de las empresas privadas, donde están los dolientes de Ferticol?. Esos dolientes son los pobladores y pobladoras de toda esta región del Magdalena Medio, pero también debe existir un doliente mayor, que en muchas ocasiones no asume su responsabilidad, ese doliente debemos entre todas y todos, lograr que asuma su rol, como es el Estado. Precisamente, los planes de desarrollo, propuestos por el Ejecutivo en sus diversos niveles, nacional, departamental y municipal, y estos planes de desarrollo han sido aprobados por el congreso, la Asamblea y el concejo municipal, que se han convertido en la carta de navegación, para que el Estado, insisto, en sus diversos niveles asuma su responsabilidad social para con Ferticol, que sencillamente, significa responderle a la sociedad de esta martirizada región del magdalena medio.

Para que Ferticol, siga siendo fuente de vida, como lo ha sido en estos más de 40 años, se necesita voluntad política y administrativa, es decir la responsabilidad social, es la razón de ser del estado social de derecho, hoy esa voluntad debe quedar expresada en este evento, para la buena salud de Barrancabermeja y la región del Magdalena Medio.

Leer más En evidencia