
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.05.10
por Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (Movice) con profunda tristeza e indignación denuncia y rechaza el asesinato del integrante del Capítulo Sucre del Movice, Rogelio Martínez:
Hechos:
Aproximadamente a las seis de la tarde del día 18 mayo de 2010, luego de ser bajado de la moto en que se desplazaba en el camino hacia su residencia en la Finca “El Alemania”, fue asesinado por un grupo de hombres encapuchados que vestían de negro, el líder campesino y defensor de los derechos humanos, integrante del Movice Capítulo Sucre, Rogelio Martínez.
Antecedentes:
La Finca “El Alemania” es de propiedad comunitaria de 52 familias en los Montes de María. La propiedad fue adjudicada en 1997 por el Incora, meses después se iniciaron en su interior las operaciones paramilitares, obligando a las familias a desplazarse en 2000. Rogelio Martínez hace poco menos de dos años regresó a “La Alemania” y desde ese momento, recibió amenazas, hostigamientos y señalamientos por las estructuras paramilitares y los desmovilizados de ser el responsable de los retornos a la propiedad y de ser auxiliador de la guerrilla por su pertenencia al Movice.
La Comisión Ética de la Verdad de Crímenes de Estado ha estado visitando esta finca en varias ocasiones. Y de igual forma, Rogelio Martínez había acompañado las actividades del catastro alternativo del despojo que se realizó por parte del Movice en el año 2008 en el municipio de San Onofre, en la que se incluyó la información de la finca “El Alemania”.
A raíz del trabajo de denuncia y visibilización de la infiltración paramilitar en el poder político local y regiona y del trabajo realizado en pro de los derechos de las víctimasl, las agresiones y amenazas en contra de los integrantes del Movice Capítulo Sucre han sido constantes. El Movice ha podido recopilar más de 50 agresiones contra sus integrantes en Sucre desde su conformación en 2006, entre las que figuran atentados, asesinatos a personas protegidas, allanamientos ilegales, amenazas directas, amenazas a familiares, montajes judiciales, detenciones, señalamientos e intimidaciones.
Exigimos:
- A las autoridades civiles y judiciales una pronta investigación que permita el esclarecimiento de estos hechos criminales, así como su pronunciamiento al respecto.
- Que el Estado Colombiano brinde las medidas de protección necesarias a los integrantes del Movice en Sucre, especialmente a la familia de Rogelio Martínez y los demas habitantes de la Finca “El Alemania”.
Llamamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a la ONU, a Unión Europea y al G-24 a hacer un seguimiento a estos hechos y hacer un pronunciamiento público para exigir al gobierno colombiano las garantías para la exigencia de derechos de las víctimas de Crímenes de Estado.
Solicitamos a todas las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, medios de comunicación alternativos, organizaciones sociales y populares, organizaciones indígenas, organizaciones sindicales y estudiantiles, difundir esta información y brindar su solidaridad a través de su pronunciamiento sobre los graves hechos mencionados.
Responsabilizamos al Estado Colombiano de la integridad física y de la vida de los integrantes del Movice en Sucre.