
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.07.10
por F.C.S.P.P
La Fundación Comité de Solidaridad con Presos Políticos y Humanidad Vigente DENUNCIA a la comunidad nacional e internacional la PERSECUSIÓN, HOSTIGAMIENTO Y ATENTADO CONTRA LA INTEGRIDAD PERSONAL de que vuelve a ser objeto el activista político MARCO ANTONIO SOSA GONZÁLEZ.
El día 09 de junio, siendo las 8:30 – 9:00pm, en la Diagonal 40 (nomenclatura anterior Avda 39) con Carrera 16, cuando MARCO ANTONIO SOSA se dirigía hacia su lugar de residencia, varios hombres que se movililizaban en un vehículo Chevette Verde Militar de placas BFT337, del cual descendieron tres de ellos armados con armas cortopunzantes (puñal, botella y bate de palo), uno de los atacantes al bajar del carro dijo “vamos a pelar este hijueputa” y arremetieron contra él con insultos y golpes intentado apuñalearlo en el pecho, este ataque le dejo dos heridas de puñal, una en la parte cervical y otra al costado izquierdo, además de un hematoma en la cabeza producto del golpe asestado con la botella.
Estos hechos suceden un mes después de que Marco Sosa regresara de un viaje a España al cual fue invitado por la UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA y la Asociación Social Sindical Internacionalista ASSI en el X Encuentro de solidaridad política que se realiza anualmente en la ciudad de Zaragoza. El día que iba a salir del país 15 de abril de 2010 en el último chequeo de emigración fue abordado por un hombre vestido de civil que se identificó con una placa como agente de la policía, y lo interrogó acerca de los motivos del viaje, en la misma sala de abordaje este agente habló con otro hombre que se encontraba allí en la sala de abordaje, el cual permaneció todo el tiempo en atrás de la silla en donde se encontraba sentado MARCO SOSA. En este viaje a Europa también desarrollo charlas sobre el caso de Diomedes Meneses Carajalino ( trasladado hace poco) y la actual situación de los prisioner@s polític@s y de guerra en ciudades Gijón y Madrid
Es de señalar que durante los últimos 15 día el teléfono celular de MARCO SOSA ha estado presentando interferencias y bloqueos a las llamadas.
HECHOS ANTECEDENTES
MARCO ANTONIO SOSA se empezó a visualizar por su activismo político en espacios contraculturales, su participación en el movimiento antitaurino, ha promovido la organización de colectivos políticos juveniles construyendo espacios de pensamiento crítico y libertario. Trabajado en la difusión de la denuncia de las políticas de explotación laboral y neoliberales de la multinacional MAC DONALDS y se vinculo con otras organizaciones sociales, sindicales y de derechos humanos en el país denunciando las multinacionales y su responsabilidad en graves violaciones a los derechos humanos (Coca cola, Drummond, etc).
Trabajo político, legal y legítimo, que le ha significado todo suerte de atropellos contra su libertad e integridad personal. Es así como en agosto de 2003 por su participación en el paro cívico nacional fue víctima de una insultos y una fuerte golpiza por parte de miembros de la policía nacional ESMAD, seguido por una detención arbitraria bajo la cual le quisieron hacer un burdo montaje para judicializarlo imputándole cargos de terrorismo y porte ilegal de armas. Después de estos hechos las amenazas contra la vida de MARCO SOSA continuaron por parte de miembros de la policía nacional y del escuadron antidisturbios ESMAD, en diferentes lugares de la ciudad, amenazas verbales como: “a usted lo vamos a matar”, “no siga guevoneando, que ya lo tenemos ubicados” “cuidese perro hijueputa”.
El 30 de noviembre de 2004 estando junto con otros jovenes, incluso algunos de ellos menores de edad, realizando una actividad política de solidaridad con los presos políticos, en la plaza Eduardo Umaña Mendoza, en el centro de Bogotá, fueron violentamente reprimidos por miembros de la CEAT Comando Elite Antiterrorista y conducidos a la Estación de Policía del Barrio El Guavio, señalando a MARCO SOSA como el líder e intimidandolo con una judicialización supuestamente bajo el cargo de portar prendas de uso privativo del ejército, lo cual no correspondía a la verdad.
Días seguidos al 01 de mayo de 2005 MARCO SOSA es víctima de hostigamiento e intimidación permanente a través de seguimiento por parte de sujetos que se movilizaban en vehiculos con vidrios polarizados, el 14 de mayo un hombre que venía siguiendolo cuando se dirigia a su casa desenfunda un arma de fuego en actitud de dispararla contra él. Estas situaciones de hostigamiento se dan posteriores al asesinato del niño NICOLAS NEIRA por agentes del ESMAD NICOLAS durante la marcha del día del trabajo, dado que MARCO SOSA asumió la denuncia nacional e internacional de este caso, haciendo los contactos necesarios para que el caso de NICOLAS NEIRA fuera asumido por defensores de derechos humanos y se conociera a nivel internacional a través de una campaña que realizó para este fin. Estos graves hechos lo obligaron a salir del país durante cinco meses.
A su regreso al país en diciembre de 2005 los seguimientos y hostigamiento por parte de sujetos vestidos de civil que se movilizan en vehículos particualares se vuelven a intensificar.
El 01 de mayo de 2008 nuevamente durante la marcha del primero de mayo fue detenido arbitrariamente y trasladado a la Estación XVII – ubicada en el barrio La Candelaria – bajo el cargo de participar en disturbios, estando en este establecimieto policial uno de los agentes lo golpeó brutalmente provocándole una incapacidad de seis dias. El entonces director de la Policía Nacional, General Palomino señaló a Marco Sosa como persona que ejerce liderazgo perverso y como el responsable de los disturbios presentados ese día en la ciudad. A estos señalamientos se sumaron los medios de comunicación con una campaña de desprestigio y crimininalización, el noticiero CITY NOTICIAS emitió una nota reiterando los señalamientos del General Palomino y en violación flagrante al derecho a la intimidad mostraron publicamente su foto y datos personales tomados de un computador perteneciente a organismos de inteligencia, anunciando su judicialización y poniendo en grave riesgo su vida e integridad, por lo que nuevamente se vio forzado a salir del país.
Cabe resaltar que Marco Sosa ha tenido que abandonar tres veces el país por motivos políticos. Una de sus salidas la segunda fue con el Programa Asturiano de Protección temporal a lideres sociales, programa del cual también participo Luciano Romero y Henry Ramírez Daza quienes tras su regreso a Colombia fueron asesinados.
EXIGIMOS Y REIVINDICAMOS el respeto por las diferentes expresiones políticas y culturales, así como por los activistas de derechos humanos, expresamos nuestro acompañamiento y solidaridad con MACO ANTONIO SOSA.
RESPONZABILIZAMOS AL ESTADO COLOMBIANO en cabeza de la Policía Nacional y organismos de inteligencia DAS, SIJIN, DIJIN- de cualquier atentado contra la integridad personal de MARCO ANTONIO SOSA.
CONVOCAMOS a la comunidad nacional e internacional a exigir al gobierno colombiano que le ponga fin a esta injusta persecución y garantice la vida e integridad a este activista político que ha desarrollado su quehacer a través del pensamiento y la acción crítica y libertaria.
Dr. Álvaro Uribe Vélez, Presidencia de la República Cra. 8 No.7-26, Palacio de Nariño Bogotá, D.C., Colombia. Fax: (+57 1) 566.20.71 E-mail auribe@presidencia.gov.coEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Dr. Fabio Valencia Cosio, Ministro del Interior y de Justicia E-mail.; Dr. Miguel Ceballos, Ministerio del Interior y de Justicia Carrera 9a. No. 14-10, Bogotá, D.C., Colombia. PBX (+57) 444 31 00 E-mail: vicejusticia@mij.gov.coEsta dirección de correo electrónico está protegida contra los robots de spam, necesita tener Javascript activado para poder verla
Dr. Alejandro Ordóñez, Procuraduría General de la Nación Carrera 5 No. 15-80 Bogotá, D.C. Colombia. Fax: (+57 1)342.97.23 E-mail: Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101. Edificio Teleport Bussines Park. Bogotá, D.C. Teléfono PBX (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637 E-mail: oacnudh@hchr.org.coHUMANIDAD VIGENTE
FUNDACION COMITÉ DE SOLIDARIDAD CON PRESOS POLITICOS