
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
18.07.10
Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia
Funcionarios del gobierno han realizado acciones de retención y hostigamiento en contra de más de diez mil asistentes a la Marcha Patriótica a realizarse en Bogotá.El día de hoy se han presentado violaciones a los derechos humanos en los departamentos de Caquetá y Tolima. Funcionarios del gobierno regional y nacional han realizado acciones de retención y hostigamiento en contra de más de diez mil asistentes a la Marcha Patriótica a realizarse en Bogotá así como a audiencias públicas en San Vicente del Caguán y Florencia.
Caquetá:
En este momento se encuentran retenidas alrededor de nueve mil personas en Unión Peneya, Remolinos del Caguán, Milán y en los ríos Orteguaza y Caquetá.
Los hechos se presentan luego de que el gobernador Germán Medina Triviño, investigado por presuntas irregularidades en la contratación, expidiera un decreto que prohíbe los recorridos o desplazamientos de transporte terrestre y fluvial que no sean comerciales en el territorio departamental, violando flagrantemente el derecho a la locomoción.
Tolima:
En el día de hoy agentes del DAS han realizado acciones de intimidación y amenaza a participantes de la Marcha Patriótica en las veredas Pijadito y La Selva del municipio de Rovira (Tolima). Los funcionarios intimidaron a la comunidad manifestando que impedirían la libre movilización de los asistentes al evento a realizar en la ciudad de Bogotá.
Estos hechos evidencian un interés en reprimir el ejercicio del derecho a la protesta, la locomoción y la libertad de expresión, y ponen en grave riesgo la vida y libertad de los asistentes a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia.
Solicitamos a la comunidad nacional e internacional, instituciones, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de derechos humanos a rodear de solidaridad y acompañamiento a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia, sus organizaciones convocantes y, en general, al movimiento social colombiano que ha decidido manifestarse en la búsqueda de justicia social y verdadera independencia para Colombia.