IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

La Fuerza Pública y el gobierno del Caquetá obstaculizan las movilizaciones

18.07.10

por Coordossac

Responsabilizamos a las Fuerzas Militares y de Policía de cualquier violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario

La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Sindicales, Agrarias, Ambientales e Indígenas del Caquetá (Coordossac), ante la decisión de la Secretaría de Gobierno municipal de Florencia, de negar los permisos para la realización de las actividades que esta coordinadora tiene planificadas para los días 19, 20 y 21 del presente mes con motivo del Bicentenario, permisos que ya habían sido expedidos y además haber realizado y firmado un acta de compromiso con las autoridades civiles y de Policía y ente la presencia de la Defensoría del Pueblo a nivel regional, y del procurador departamental, manifestamos lo siguiente:

Primero: Que no es posible aplazar esta programación en razón de que muchas delegaciones de los diferentes municipios y localidades ya se encuentran en camino, atendiendo la orientación que esta coordinadora ha desplegado para este propósito.

Segundo: Que los argumentos que aducen las autoridades en relación con una supuesta presión e infiltración por parte de grupos al margen de la ley para participar en las actividades de celebración del Bicentenario no son elementos que permitan prohibir el derecho a la libre expresión, movilización y concentración pacífica, consagrados en el Artículo 37 de nuestra Carta Magna.

Tercero: Denunciamos que las Fuerzas Militares acantonadas en diferentes lugares del departamento están presionando a nuestras delegaciones bajo amenazas verbales para no permitir la movilización de las personas por las vías carreteables y fluviales, caso concreto en Unión Peneya, Orteguaza Medio y el río Caguán, como también intimidando a las empresas de transporte con el mismo propósito.

Cuarto: Con estas actitudes represivas nos hacen pensar que algunos sectores de las Fuerzas Militares de nuestro país tratan de desconocer los verdaderos objetivos del Bicentenario.

Quinto: Responsabilizamos a las Fuerzas Militares y de Policía de cualquier violación a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, a los directivos y ciudadanos de las organizaciones asociadas en Coordossac, en cualquier lugar de nuestro departamento y alertamos a la Defensoría del Pueblo, Procuraduría, Comité Internacional de la Cruz Roja y a las organizaciones defensoras de los derechos humanos con presencia nacional e internacional, para que hagan presencia en los diferentes municipios y regiones.

Florencia Caquetá, julio 16 de 2010.

Leer más En evidencia