
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.07.10
por Camilo Raigozo
A unos 150 campesinos que navegan este domingo 18 de julio por el río Caguán con rumbo a la capital departamental, Florencia, con el fin de participar en las celebraciones del Bicentenario, programadas por más de cien organizaciones sociales caqueteñas, les ha sido impedido el paso por tropas de la Infantería de Marina acantonadas en la localidad de Peñas Coloradas.
Los uniformados, al mando del sargento Gómez, argumentan que las dos embarcaciones en las que se transportan los campesinos llevan sobrecupo y por tal razón les ha impedido el paso.
Por su parte las comunidades aducen que las naves tienen capacidad para más de cien personas cada una, que todas las personas que las ocupan portan chaleco salvavidas y que se está cumpliendo con los requisitos de seguridad estipulados.
Las embarcaciones arribaron a la una de la tarde al puesto de Peñas Coloradas y a las cinco de la tarde del domingo los militares continuaban impidiéndoles el paso. En horas de la noche está totalmente prohibido el tránsito fluvial.
Voceros de la comunidad le dijeron a Notimundo que el Ejército está presionando a las comunidades para que se devuelvan, “para lo cual no ponen problema por el supuesto sobrecupo”.
Los campesinos advirtieron que no regresarán y que buscarán la manera de pernoctar en algún sitio o en las mismas embarcaciones en espera de que no se les continúe violando sus derechos.
“Lo que pasa es que hay una orden velada del Gobierno de sabotear hasta donde sea posible las movilizaciones de las comunidades a las diferentes actividades programadas por el Bicentenario”, le dijo a Notimundo un líder agrario desde Cartagena del Chairá.
Ayer sábado la Brigada Móvil No. 22 de la Infantería de Marina, bajo el mando del teniente Bernal, también obstruyó durante varias horas el paso de los campesinos a la altura de la inspección Monserrate.
Por otro lado en la zona de Unión Peneya las comunidades denunciaron que miembros del Ejército están hostigando y amenazando a las personas que se movilizan rumbo a Florencia.
Algunos altos mandos castrenses y miembros del gobierno civil han estigmatizado perversamente a las movilizaciones civiles afirmando que detrás de éstas está la guerrilla.
Finalmente las personas afectadas por la vulneración de sus derechos demandaron de los entes de control a que tomen cartas en el asunto como lo ordena la Constitución Nacional.
También pidieron a la comunidad nacional e internacional instar al Gobierno a respetar los derechos civiles de las comunidades y a estar atentas de lo que pueda pasar.