IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

En medio de la estigmatización oficial inicia movilización de víctimas en la Macarena, Meta

20.07.10

por Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari

El Comité Organizador de La Audiencia Pública de La Macarena (Meta), manifestó su enorme preocupación por los rumores difundidos, al parecer, desde el alto mando militar en La Macarena, previa la Audiencia a realizarse el día 22 de julio, en el sentido de que la guerrilla de las FARC-EP estaría obligando a los campesin(a)s a movilizarse para participar en las actividades de denuncia programadas para esta fecha. La movilización de las víctimas y campesin(a)s a la Audiencia es totalmente libre y está siendo coordinada por los comités veredales y regionales de derechos humanos de cada cuenca hidrográfica. Cada campesino(a), familiar o víctima, se desplaza debidamente identificado y en grupos debidamente identificados para evitar ser confundidos con cualquier grupo armado al margen de la ley.

El 18 de julio cerca de 500 campesinos provenientes de las cuencas hidrográficas de los ríos Guayabero, Guaviare, Ariari y Güejar, al igual que desde el departamento del Caquetá, iniciarán sus respectivos desplazamientos por tierra y agua a fin de llegar el día 19 de julio al casco urbano de La Macarena.

La Audiencia estará presidida por la Comisión de Paz y Acuerdo Humanitario del Senado de la República de Colombia y contará con la presencia de una delegación compuesta de 22 personas de Austria, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Irlanda, Italia, Portugal, el Reino Unido y los Estados Unidos. Incluye diez dirigentes sindicales, seis Miembros del Parlamento Europeo, tres Miembros del Parlamento británico, y dos abogados, quienes escucharán en viva voz de las víctimas testimonios sobre las ejecuciones extrajudiciales.

La Corporación Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda y el Banco de Datos de Derechos Humanos del Cinep (P. Javier Giraldo Moreno S.J.) darán a conocer casos de falsos positivos consistentes en la ejecución extrajudicial de por lo menos 10 campesinos, cuyos cadáveres fueron llevados al Cementerio de La Macarena como NN y legalizados por el Ejército Nacional como guerrilleros dados de baja en combate.

“Creemos que la estrategia de difundir falsas acusaciones contra los comités de derechos humanos, víctimas y familiares, al parecer, por parte del Ejército, y en general por la inteligencia militar, busca evitar que los testigos y familiares de estas atrocidades puedan llegar a la Audiencia y expresar ante la delegación internacional el sufrimiento e ignominia que han padecido”, expresó el Padre Javier Giraldo vocero autorizado del Comité Organizador.

“Exigimos del gobierno nacional y el alto mando militar brindar las garantías de seguridad y movilidad de los campesinos(as), familiares de víctimas e integrantes de los comités de derechos humanos para que libremente puedan asistir a la actividad de denuncia programada para el 22 de julio”, puntualizó el Padre Giraldo.

Organizaciones convocantes:

Comisión de Derechos Humanos del Bajo Ariari –DHBAJOARIARI-
Colectivo SocioJurídico Orlando Fals Borda –OFB
Comité Regional de Derechos Humanos de Vistahermosa
Comité Regional de Derechos Humanos del río Guayabero
Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Toledo
Comité Regional de Derechos Humanos de Puerto Rico

Comité Organizador: Mesa de Acompañamiento Permanente al Ariari y Guayabero MAPAG, ACP, ASODEMUC, CUT, COMISIÓN INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ, CORPORACIÓN CLARETIANA, CPDH, FENSUAGRO, FIDH, MOVICE, OHP, REINICIAR, SRPS-CSC, UNITE THE UNION, JUSTICIA POR COLOMBIA, CINEP /PPP, USO, entre otros.

Leer más En evidencia