IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Amenazas contra miembros de la Asociación Campesina del Catatumbo

5.08.10

La Coordinación Colombia Europa Estados Unidos (CCEEU) – Nodo Nororiental es la coalición de organizaciones sociales de los Departamentos de Arauca, Norte de Santander, Santander y Magdalena Medio, quienes trabajamos en la promoción, divulgación y defensa de los derechos humanos. Es una plataforma autónoma, amplia y plural de encuentro y trabajo compartido entre organizaciones no gubernamentales y organizaciones sociales de diferentes regiones del país. Con el apoyo de organizaciones internacionales de solidaridad complementa las tareas esfuerzos de las ONG en relaciones y el trabajo internacional por los derechos humanos.

Denunciamos ante la comunidad nacional e internacional los siguientes hechos que desde el pasado 23 de agosto, se han venido presentando poniendo en riesgo la vida e integridad de los miembros de la Asociación Campesina del Catatumbo y de sus familiares:

1. El lunes 2 de Agosto de 2010, siendo las 4:10 de la tarde, en la Finca Bella Vista, de propiedad del señor José Alberto Quintero, ubicada en la Vereda el Diviso, Corregimiento del Aserrío, municipio de Teorama, sucedió el siguiente hecho:

Un soldado llego por la parte trasera de la casa, llamando a la Señora Leticia Olaya quien se encontraba en el momento en la finca, indicándole ‘’Venga un momento, mientras la señora Olaya salía de la casa para dirigirse hasta donde se encontraba el soldado, se da la sorpresa que ya no tenía casco puesto como lo había visto, sino que estaba encapuchado, lo que genero temor en la señora, ella le pregunto ¿que se le ofrecía?, quien contesto que él era quien había dejado la nota, preguntando ¿Dónde se encuentra Don Alberto y Don Antonio?, manifestando a la vez que por que los hijos de los paisas estaban todavía en la zona, que él lo venia advirtiendo y luego que no se fueran a lamentar de los hechos”.

La señora Leticia Olaya le pregunto que quién era él, quién respondió solo confórmese con hacer caso a lo que se le dice, no se vayan a lamentar es urgente que se vayan de aquí de la región, por favor no esperen más’’.

Las descripciones físicas que hace la señora Olaya es de un Hombre Alto, Blanco, voz gruesa, estaba vestido como soldado, incluso traía puesto casco inicialmente, antes de ponerse la capucha.

PETICIONES

PRIMERO: Que la fiscalía investigue, condene y sancione a los responsables de estos hechos que atentan contra la vida de los líderes y lideresas de la Asociación Campesina y la de sus familias.

SEGUNDO: Que se adopten las medidas correspondientes a salvaguardar la vida, libertad e integridad de las familias de los líderes y lideresas de la Asociación Campesina, así como a sus líderes y lideresas.

TERCERO: Se investigue sobre las acciones que viene adelantando el Ejército en la región del Catatumbo, en especial en el corregimiento del Aserrío, municipio Teorama.

CUARTO: Se investigue sobre los procedimientos e investigaciones adelantadas por la Fiscalía EDA Catatumbo 29 de Cúcuta, frente a posibles judicializaciones de campesinos y campesinas del Catatumbo, y de los líderes o lideresas de la Asociación Campesina y a sus familias.

Alertamos a la comunidad nacional e internacional sobre estos preocupantes hechos y desde ya manifestamos nuestro temor de que se sigan presentando y profundizando, y que la violación a nuestros derechos fundamentales y al derecho internacional humanitario se agraven de no tomarse medidas efectivas para que cesen estos hechos.

Exigimos a la Procuraduría General de la Nación, Defensoría del Pueblo, Personerías, Vicepresidencia de la República y Fiscalía General de la Nación, que se haga un seguimiento minucioso a estos hechos, y que desde Ascamcat se han dado a conocer en las denuncias públicas, rechazando estos hechos que ponen en riesgo a los pobladores.

Solicitamos la solidaridad de la comunidad en general, que ha venido conociendo la gran labor que la Asociación Campesina del Catatumbo ha venido desarrollando en la región, por la defensa integral de los Derechos Humanos, la permanencia del campesinado en su territorio y la defensa de los recursos naturales entendiéndolos como patrimonio nacional.

Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT)

Leer más En evidencia