
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
10.08.10
por Ccajar
La Corporación Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”, Organización No
Gubernamental, Defensora de Derechos Humanos Colombiana, denuncia ante la
comunidad nacional e internacional, los siguientes hechos, que atentan
contra el derecho a la libertad de expresión y a la información
HECHOS
1. El pasado jueves 15 de julio, aproximadamente a las 11:04 de la
mañana, personas ajenas a esta organización, interceptaron ilegalmente el
correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones:
prensaccjar@gmail.com
2. La entrada ilegal y violación del correo se hizo evidente al momento
de revisar las bandejas de entrada y ver la desaparición de todos los
correos entrantes, enviados, archivados en carpetas, etiquetas que albergaba
ésta cuenta.
3. Dichas personas dejaron instalado en el interior de la cuenta, una
aplicación bajo el nombre de HACKED, tal y como se observa en la imagen
electrónica de la cuenta de correo que se adjunta, tomada en el momento en
que sucedieron los hechos.
4. Al revisar las diferentes entradas IP a la cuenta de correo, se
verificó que la interceptación ilegal provino de la siguiente dirección IP
200.126.123.204 que corresponde a una identificación de computador ubicado
aparentemente en la ciudad de Valdivia en Chile.
5. Un día después de sucedidos estos hechos, el viernes 16 de julio, se
pudo constatar que las claves de la cuenta de acceso a la plataforma, por
medio de la cual se realizan las transmisiones en directo de eventos
relevantes en materia de derechos humanos – JUSTIN TV – fueron accedidas y
cambiadas, lo que dificulto la entrada a dicha cuenta, hasta tanto no se
cambiaron nuevamente las claves, mediante un sistema de recuperación de las
mismas.
ANTECEDENTES.
1. El 6 de marzo de 2008, el mismo día en que se realizó la gran marcha
mundial en contra del paramilitarismo y en solidaridad de las víctimas de
crímenes de Estado, la página web de la Corporación Colectivo de Abogados
“José Alvear Restrepo” – un ataque informático sin determinar, que ocasiono que toda la información que contenía dicha página web, desapareciera momentáneamente, quedando sólo los esqueletos de configuración de la misma.
2. Ese mismo día la página de la senadora Piedad Córdoba fue hackeada y en su lugar se encontró el siguiente mensaje:
“PRESENTAMOS DISCULPAS, LA PÁGINA WEB DE LA SENADORA PIEDAD CÓRDOBA QUEDÓ FUERA DE SERVICIO DESPUÉS QUE UN HAKER LLAMADO KAMILO LEYTON CUYO CORREO ES elpillino@hotmail.com, INGRESÓ ILEGALMENTE Y BORRÓ TODOS LOS ARCHIVOS, CONFIGURACIONES DEL PORTAL Y DEJÓ EL MENSAJE: “Eliminemos a Piedad Cordoba”
CONTEXTO
Estos hechos ocurrieron de manera simultánea al desarrollo de la audiencia
pública en el marco del proceso adelantado contra el ex director del DAS, Jorge Noguera Cotes, el cual ha sido transmitido en directo, casi en su totalidad, por el canal Justin TV y días después que se transmitiera, entre otros, la lectura del fallo contra el coronel ® Alfonso Plazas Vega en el caso de los desaparecidos del Palacio de Justicia, la rueda de prensa de los familiares de los desaparecidos del Palacio, y el fallo contra los miembros de la Fuerza Pública implicados en la ejecución extrajudicial de Edwin Legarda, esposo de la líder indígena Aida Quilcue.
Es necesario señalar que el Colectivo de Abogados, fungió como representante
de la parte civil y como interviniente procesal en estos casos, y que además
de ello, la organización y sus miembros son víctimas de Crímenes de Lesa
Humanidad, en virtud de las acciones de persecución, hostigamientos y amenazas que de manera sostenida han sufrido desde su fundación (1980) a la fecha, las cuales se incrementaron a partir de 2002.
Entre ellos se destaca la gigantesca operación de inteligencia ofensiva adelantada por el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) en nuestra contra (Operación Transmilenio). Por estos hechos se adelantan actualmente seis procesos, dos de los cuales ya se encuentran en la etapa de juicio, y en los que, el Colectivo de Abogados es representante de la parte civil en relación con la misma organización y con otros poderdantes como la senadora Piedad Córdoba, y los periodistas independientes Claudia Julieta Duque y Hollman Morris, entre otros.
De tal forma, no cabe duda, que la interceptación ilegal del correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones del Colectivo de Abogados, constituye un claro intento para acallar las voces críticas, las voces de las víctimas y el trabajo periodístico que se adelanta desde varios espacios virtuales, tales como Facebook (José Alvear Restrepo), twitter (CCJAR), y Justin TV, creados con el firme propósito de visibilizar a las organizaciones sociales, grupos de víctimas y sus familiares, y demás personas que trabajan por la paz, la justicia y los derechos humanos en
Colombia. Asimismo constituye un ataque al derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información, de las miles de personas que a diario siguen éstas herramientas comunicativas.
SOLICITUDES
1. Sírvase ordenar la apertura de investigación penal por la interceptación
ilegal al correo institucional de la oficina de prensa y comunicaciones de
esta organización: prensaccjar@gmail.com
2. Sírvase ordenar la identificación de la IP desde la cual accedieron
ilegalmente a la cuenta de correo anteriormente mencionada e identificar si
pertenecen a alguna entidad pública o privada nacional o internacional
3. Sírvase de la misma manera informar a este abogado el trámite dado a
este solicitud y además informar una vez sean identificadas plenamente la IP
que accedió a la cuenta del correo de prensa institucional