
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
3.09.10
por Campaña saquen mi cuerpo de la guerra
Frente al alto grado de impunidad que goza el delito de violencia sexual contra las mujeres en el marco del conflicto armado en Colombia, una comisión de diputados españoles visitó por segunda vez en este año al país, con el fin de ahondar en el tema y lograr la toma de medidas por parte del Gobierno Nacional para el acceso a la justicia y la protección de las mujeres víctimas de esta transgresión.
Los diputados españoles Jordi Pedret, del Partido Socialista Obrero Español-PSOE y Carles Campuzano, de Convergencia Democrática de Cataluña, regresaron a Colombia para reunirse con el Ministro del Interior, Germán Vargas Lleras; el Defensor del Pueblo, Vólmar Pérez Ortiz; la Bancada de Mujeres del Congreso de la República, Magistrados de la Corte Constitucional y representantes de organizaciones de mujeres y de la sociedad civil.
En esta oportunidad, los diputados españoles visitarán Popayán el sábado 4 de septiembre para dialogar con mujeres indígenas, afrodescendientes, organizaciones de mujeres y autoridades municipales y departamentales para analizar la situación de conflicto armado en esta región del país. En su primera misión a Colombia, la cual se llevó a cabo en enero del presente año, visitaron a Medellín con el objetivo de examinar las circunstancias de violencia contra las mujeres por el conflicto entre los combos delictivos de la ciudad.
Esta misión española se realiza por iniciativa de la Campaña “Violaciones y otras violencias: saquen mi cuerpo de la guerra”, liderada por diversas organizaciones de mujeres y bajo la coordinación de Oxfam, que tiene como objetivos visibilizar los crímenes sexuales cometidos contra las mujeres como una práctica sistemática y generalizada en el marco del conflicto armado colombiano e incidir para que se favorezca el acceso de las víctimas a la justicia.
Los resultados de esta misión serán incluidos en un informe para el Gobierno de España con el fin de presionar al Gobierno Colombiano para que acabe con la impunidad frente a estos crímenes y proteja a las mujeres frente a ellos.