IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Orden de captura fue emitida contra el periodista William Parra

12.09.10

por Radio del Sur

La orden de detención emitida el lunes por un tribunal colombiano contra el periodista William Parra, para el comunicador Jorge Enrique Botero, “es una de las múltiples provocaciones que realiza el Gobierno colombiano contra cualquier expresión de independencia y contra cualquier voz que se aparte de la verdad oficial”.

Botero, en exclusiva para La Radio del Sur, indicó que a Parra “le están pasando una factura por su actitud decidida en el ejercicio del periodismo, porque ha sido un hombre que ha tenido la inquietud, la curiosidad y la osadía de pasar ciertas líneas e ir a cubrir en vivo y en directo, como corresponde a los periodistas de verdad, la realidad más oculta del conflicto armado que vive Colombia desde hace más de 50 años”.

Expresó a Parra su solidaridad y apoyo como colega y como colombiano. Manifestó que “es difícil encontrar en el escenario del periodismo latinoamericano hombres y mujeres que ejerzan el periodismo con tanta pasión como nuestro colega William”.

El periodista destacó las cualidades profesionales de Parra y consideró que este episodio no pasara de ser una muestra del acoso que padecen aquellos que opinan a contracorriente del poder en Colombia.

El periodista colombiano William Parra, mediante un comunicado, aseguró que es inocente y como tal lo demostrará ante la justicia.

En exclusiva para La Radio del Sur, ante la noticia que se ha difundido por los medios de comunicación colombianos, relativa a una orden de captura en su contra, Parra señaló que esta acción pone en evidencia que ha triunfado la violación de sus derechos.

“Reitero como lo he hecho a lo largo de estos dos años de procesamiento, que mi exigencia siempre será por el respeto a mi debido proceso y a mi derecho de defensa, que han sido vulnerados de diversas maneras por la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía y que al parecer es una práctica en mi contra”, resaltó Parra.

Asimismo, recordó que la violación de sus derechos como ciudadano y procesado ha sido probada ante el Tribunal Superior de Bogotá, “instancia que se vio obligada a ordenar a esta unidad que respetará garantías tan básicas en un estado de derecho como que se permitiera a mi abogada acceder al proceso y que se contestaran sus solicitudes”.

“Una vez la Unidad de Terrorismo se vio obligada a finalmente cumplir sus obligaciones, entonces decidió cambiar el procedimiento que se alentaba bajo la Ley 600 de 2000, para remitirlo al procedimiento acusatorio”, informó.

Comunicado de William Parra

Me permito informar a la opinión pública nacional e internacional lo siguiente ante la noticia que se ha difundido por los medios de comunicación colombianos, relativa al supuesto proferimiento de una orden de captura en mi contra:

1) Lamento que al parecer se haya proferido en mi contra una orden de captura internacional a instancias de la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía, pues ello pone en evidencia que en principio ha triunfado la violación de mis derechos.

2) Reitero, como lo he hecho a lo largo de estos dos años de procesamiento, que mi exigencia siempre será por el respeto a mi debido proceso y a mi derecho de defensa, que han sido vulnerados de diversas maneras por la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía, en lo que parece ser ya una práctica en mi contra.

3) Llamo la atención que la violación de mis derechos como ciudadano y como procesado, ha sido probada ante el Tribunal Superior de Bogotá, que se vio obligado a ordenar a la Unidad de Terrorismo de la Fiscalía que respetara garantías tan básicas en un Estado de Derecho como el que se permitiera a mi abogada acceder al proceso y que se contestaran sus solicitudes. Una vez la Unidad de Terrorismo se vio obligada finalmente a cumplir sus obligaciones, entonces decidió cambiar el procedimiento que se adelantaba bajo la Ley 600 de 2000, para remitirlo al procedimiento acusatorio.

4) A la fecha, y a pesar de las múltiples solicitudes presentadas por mí y por mi defensora, no he podido tener acceso a las supuestas pruebas que se dice obran en mi contra. Como si ello no fuese suficiente, se ha pretendido que tengan valor como pruebas, elementos que fueron supuestamente encontrados en las condiciones conocidas por la opinión pública, esto es, en abierta violación del derecho internacional, en ejecución de graves violaciones al Derecho Internacional Humanitario y a los Derechos Humanos, cuyas repercusiones negativas aún hoy, hemos debido soportar todos los colombianos. Así, la Unidad de Terrorismo no está haciendo otra cosa que pretender que los Jueces de la República vulneren la ley, teniendo en cuenta elementos que según lo conocido públicamente, constituyen prueba ilícita.

5) Mi caso, constituye el primer proceso que se ha adelantado bajo dos regímenes procesales diferentes: Cuando al Fiscal se le vencieron los términos para llevar adelante el ilegal caso, simplemente decidió cambiar el procedimiento, escogiendo él la norma y no respetando la voluntad del legislador como lo establece la Constitución y la Ley colombianas.

6) Soy una persona decente, una persona inocente sobre la cual la perversidad no ha tenido camino distinto para atacarme, que el utilizar pruebas ilícitas, pruebas ilegales y violaciones de toda índole a mis derechos fundamentales. Como persona inocente que soy solicité hasta el cansancio, y seguiré exigiendo el respeto de mis derechos fundamentales. Esta exigencia será llevada ante las instancias nacionales e internacionales correspondientes teniendo en cuenta no solo las violaciones ya sufridas en mis derechos fundamentales.

Leer más En evidencia