
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.09.10
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado expresa su profunda
preocupación por las nuevas agresiones de la que ha sido víctima la Corporación
Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCALCP), organización defensora de Derechos
Humanos que persigue como fin social acercar el derecho a las comunidades, a los
sectores sociales y populares en el Nororiente Colombiano, acompañando las justas
causas de las comunidades campesinas, indígenas y víctimas en la defensa y
realización de sus derechos y frente a la graves amenazas que enfrentan en sus
territorios.
Hechos
El día 6 de septiembre de 2010, siendo aproximadamente las 2:05 de la tarde, la Sra.
Yuliana Rico abogada de la Corporación, se dirigía caminando hacia la oficina de la
Corporación en Bucaramanga y llegando allá, fue atacada y agredida físicamente por
un hombre que colocó un puñal en su pecho, y la empujó al suelo, ocasionándole
heridas en sus brazos y manos. El hombre le quito el celular que llevaba consigo
Yuliana Rico. El agresor se dispuso a huir, subiéndose a una moto donde le esperaba
otra persona.
Antecedentes
El 4 de agosto de 2010 a las 4.40 pm, dos hombres armados que se movilizaban en una
motocicleta asaltaron a la Sra. Judith Maldonado Mojica, directora de CCALCP, cuando
esta bajaba de su vehículo enfrente de su oficina en la ciudad de Bucaramanga. Los
hombres la golpearon y le dijeron se va a hacer matar hijoeputa. Finalmente se
llevaron su bolso con documentos y equipos de comunicación. El mismo día a las 2.00
pm la Sra. Judith Maldonado Mojica y la Sra. Julia Adriana Figueroa Cortés, también
directiva de CCALP, fueron seguidas por dos hombres que se movilizaban en una moto.
El 12 de marzo de 2010, la Sra. Judith Maldonado Mojica recibió un mensaje del grupo
paramilitar Águilas Negras en su buzón de voz: Ustedes se metieron en un
problema; un problema del que no van a salir. Vamos a colocar una bomba; vamos a
colocar una donde ustedes serán los culpables. Se metieron en la comunidad y no
entrarán más. Se metieron donde no debieron. Se lo digo, una bomba donde ustedes
serán los culpables. Oiga Judith, su organización se metió y arruinaron los planes;
los planes que las Águilas Negras teníamos contra ellos. La van a pagar. La van a
pagar muy caro.
Exigimos
- Que la Fiscalía realiza una investigación independiente, inmediata, exhaustiva e
imparcial en torno a los hechos arriba denunciados, con el fin de identificar a los
responsables, llevarlos ante un tribunal competente, independiente, justo e
imparcial y aplicarles las sanciones penales previstas por la ley
Responsabilizamos al Estado Colombiano de la vida y la integridad física de los
integrantes de CCALCP
Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado
10 de Septiembre de 2010