
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.10.10
por Coordinación Colombia – Europa – Estados Unidos
La COORDINACIÓN COLOMBIA ESTADOS UNIDOS CCEEU, Nodo Nororiente, coalición de más de 210 organizaciones sociales y Defensoras de Derechos Humanos, informa a la opinión pública que: 1. El día 30 de septiembre del año 2010, en la vereda la Angalia ubicada en el corregimiento de la Gabarra en el municipio de Tibú departamento Norte de Santander, erradicadores en compañía de tropas del Ejército Nacional y miembros de la policía Nacional de Colombia, ingresan a la finca de propiedad del señor Víctor Julio Cuberos, de 55 años de edad, para llevar a cabo procedimientos de erradicación.
2. Los miembros de la Fuerza Pública antes de acompañar la labor de los erradicadores intimidan al señor Víctor Julio Cuberos responsabilizándolo por los artefactos explosivos que puedan encontrar en la finca, sospechosamente luego de eso se escucha una explosión, presuntamente según de habitantes de la zona, este fue colocado y activado por el Ejercito Nacional.
3. Los miembros de la Fuerza Pública ocupan ilegal y arbitrariamente la finca del señor Víctor Julio Cuberos, ocupan los caminos de la vereda la Angalia impidiendo el tránsito por estos, vulnerando el derecho a la libre movilización (artículo 24 de la Constitución Política de Colombia) e impidiendo el retorno de los campesinos a sus fincas. Situación que se presenta desde las 9:00 de la mañana del 30 de septiembre y que se ha mantenido a lo largo del día.
4. Rechazamos estos hechos que abiertamente irrespetan los principios del Derecho Internacional Humanitario al desconocer los convenios de Ginebra de 1944 y los protocolos adicionales de 1977. Además estas son prácticas sistemáticas que el Ejército Colombiano realiza en la región del Catatumbo violando abiertamente el respeto a la dignidad humana y las demás libertades fundamentales de los campesinos de la vereda la Angalia y en especial del señor Víctor Julio Cuberos.
5. Denunciamos al ejército Colombiano por infringir el principio de Protección a los bienes de carácter civil indispensables para la sobrevivencia o cuya protección es indispensable para el desarrollo de la dignidad humana de las personas o de un pueblo en su conjunto, ya que desde las 9:00 de la mañana ha sido vulnerado este principio, al ser utilizado el bien mueble del Señor Víctor Julio Cuberos y al ocupar los caminos de la comunidad de la vereda la Angalia sin ninguna autorización de los propietarios de las fincas y de los habitantes de dicha vereda, de esta manera no sólo se están ocupando las viviendas y fincas, sino que están convirtiendo estos espacios en centros de operaciones militares, sin dejar la posibilidad de que sus propietarios se opongan, pues son coaccionados y amenazados.
6. Informamos que los miembros de la Junta de Acción Comunal de la vereda la Angalia ante la persistencia de los hechos narrados, han decidido interlocutar con las tropas del Ejército Nacional que están ocupando su vereda e impidiendo el paso, para exigirles el respeto de los principios del DIH y el cumplimiento de sus obligaciones, para que cese la extralimitación de su autoridad permitiendo el transito libre y desocupando los bienes de la población civil de la vereda la Angalia.
7. Hacemos un llamado a las autoridades Estatales para que cumplan con su obligación de garantizar la plena aplicación de las normas internacionales del Derecho Internacional Humanitario y para que cesen inmediatamente las infracciones al DIH, exigimos a las autoridades civiles y militares y a los entes de control que actúen frente a los hechos aquí narrados ya que su omisión contribuye y mantiene las infracciones del DIH de las que son víctimas los campesinos de la vereda la Angalia y el señor Víctor Julio Cuberos, miembros de la sociedad civil que no hacen parte del conflicto armado.
8. Solicitamos a los organismos de control, que intervengan ante este y otros graves hechos que se han venido denunciando por las arbitrariedades de la Fuerza Pública contra la Población Civil en la región del Catatumbo, para que se tomen todas las medidas de prevención y protección de las comunidades campesinas e indígenas que allí habitan.
9. Exigimos a la Fuerza Pública (Ejercito Nacional), en todas sus actuaciones y conducción de las hostilidades respeto irrestricto del Derecho Internacional Humanitario, el cual están en la obligación de respetar y hacer respetar.