IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Niñas y adolescentes de Arauca víctimas del conflicto armado

21.10.10

por Humanidad Vigente

Las niñas y adolescentes indígenas, campesinas y desplazadas de Arauca, son víctimas sistemáticas de violaciones a sus derechos como consecuencia del conflicto armado y que azota la región.

En abril de 2010 se registró el caso de una niña violada por un soladado de la Brigada 18 y otra niña asesinada en Arauquita, a los que se suma la desaparición, presunta violación y asesinato de otra jóven de 14 años el pasado 14 de octubre, en hechos sucedidos fuera de combate a plena luz del día y sobre el cual avanzan lentamente las investigaciones.

En el marco del Proyecto Aporte al Bienestar Integral de las Niñas Rurales, apoyado por la Unión Europea, las niñas araucanas manifiestan que viven en constante temor de que suceda un enfrentamiento y ellas queden en medio del fuego cruzado, ya que el Ejército suele instalar sus campamentos muy cerca de los caseríos. Igualmente, otra de las principales afectaciones para la vida de las niñas y jóvenes es el constante enamoramiento o peor aún, acoso sexual por parte de los militares y demás grupos armados.

Humanidad Vigente reitera el rechazo a las expresiones de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes del departamento de Arauca. Y advierte, que la práctica de violencia sexual como arma de guerra se ejerce ampliamente en esta zona del país, por parte de bandas criminales, grupos militares reagrupados e incluso por miembros de las Fuerzas Armadas.

Ante el más reciente hecho, en el que una jóven de 14 años apareció asesinada junto a sus dos hermanos menores en una fosa común a 300 metros de su casa y a 100 metros de un campamento militar, en la vereda Caño Temblador, del municipio de Tame, exigimos a las autoridades realizar las investigaciones necesarias que conduzcan a la verdad, la justicia y la reparación integral.

Humanidad Vigente tiene conocimiento de la información recogida por la Misión Humanitaria organizada por la misma comunidad y que visitó el lugar de los hechos donde fueron tomadas fotografías que evidencian que cerca a la fosa fueron encontrados alimentos de campaña militar, así como, testimonios de campesinos que aseguran que días anteriores, los militares se acercaron varias veces a la casa donde se encontraban los menores a preguntar por el padre.

Humanidad Vigente repudia este hecho atentatorio contra la vida e integridad de niñas y niños campesinos, y conmina a las autoridades del Estado colombiano a que en este y los demás casos en los cuales se presuma la responsabilidad de sus agentes en actos violatorios de los derechos humanos, den cumplimiento a las recomendaciones que instancias internacionales como el Comité sobre los Derechos del Niño, han establecido en especial, frente a la investigación seria, imparcial y sin demora, de los crímenes que atentan contra la niñez en el país, en el marco de la obligación de prevenir la impunidad; así como a lo establecido en las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre la violencia y la discriminación contra la mujer en el conflicto armado en Colombia (2006).

De igual manera, Humanidad Vigente se une a la solicitud de garantizar las condiciones de seguridad y protección de quienes han decidido atestiguar en estos casos.

Leer más En evidencia