IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Una adolescente de 14 años y sus dos hermanos menores asesinados en Arauca

21.10.10

por Humanidad Vigente

Los tres hermanos de 14, 9 y 6 años, desaparecieron de su casa, donde los había dejado su padre para ir a trabajar en una finca cercana, el jueves 14 de octubre de 2010. Tres días después fueron encontrados por campesinos de la región que atendieron el llamado de búsqueda de la familia y las autoridades.
Los cuerpos fueron encontrados con signos de tortura, estrangulamiento y heridas de arma blanca, en una fosa a 300 metros de su casa en la vereda de Caño Temblador donde el campesino José Álvaro Torres había reportado la desaparición de sus hijos ante las autoridades locales y a la Defensoría del Pueblo.

Las víctimas fueron identificadas como Jenny Torres, de 14 años; Jimmy, de 9, y Jeferson, de 6.

Según relató el padre de los menores, dejó en su finca a la niña y sus niños para ir a trabajar a otra finca cercana y a las 2 de la tarde aproximadamente, tras varios intentos de contactarlos vía celular sin encontrar respuesta, regresó inmediatamente a la vivienda pero su hija y sus hijos ya no estaban.

Que investiguen presunta responsabilidad de militares

Representantes del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos – CPDH, maestras y maestros de la Escuela donde asistían los tres hermanos, líderes sociales de Tame y el diputado Ferney Tique, presidente de la Comisión de Paz y Derechos Humanos de la Asamblea, realizaron una visita de verificación la fosa y recogieron testimonios de campesinos testigos que vinculan a militares con lo sucedido.

Según lo denunció el mismo Diputado Piqué en la radio local, al parecer, militares que acampaban cerca, violaron a la niña y al percatarse de que los hermanitos se dieron cuenta, asesinaron y enterraron a los tres menores.

Ante las denuncias públicas hechas por el diputado, el General Neira, comandante de la Brigada 18 que opera en la Zona, llamó a la emisora a calificar de “juego de la guerrilla” las denuncias hechas por la Misión Humanitaria que trabaja por el esclarecimiento de lo sucedido.

Otros miembros de la Misión Humanitaria que visitó el lugar, contaron a Humanidad Vigente, que la hipótesis de violación toma fuerza, ya que el cuerpo de la joven fue encontrado semidesnudo y con heridas de arma blanca en la espalda.

Por su parte, Martín Sandoval del CPDH, señaló que en los últimos 20 días la comunidad de Tame y veredas aledañas han denunciado cerca de 2 casos de mujeres violadas y la aparición de grafitis intimidantes firmados por las Aguilas Negras.

En un comunicado emitido el 17 de octubre, el Cpdh señala que “una patrulla del Ejército Nacional, del Batallón 45 Brigada Móvil número 5 pertenecientes a la Octava División del Ejército Nacional, el 8 de octubre y durante los días posteriores se acantonó en el sector visitando en dos ocasiones a los niños preguntándoles por su padre, el sitio donde acampó por varios días la patrulla militar, estaba a 100 metros aproximadamente de la fosa común”.

Igualmente, cerca de seis mil personas se movilizaron el martes 19 de octubre por las principales calles de Tame en solidaridad con la familia afectada y en repudio a los sucedido, pues en general reina un ambiente de temor frente a la presencia de actores armados, incluyendo al Ejército Nacional.

La gran marcha que se realizó en la mañana, caminó desde la entrada del pueblo, hasta el parque principal donde se realizó una protesta pacífica. Posteriormente se dirigieron a la Iglesia donde se efectuó un misa en honor a Jenny, Jimmy y Jeferson.

La comunidad agradeció la presencia del Comité Internacional de la Cruz Roja-CICR, a la vez que hizo un llamado a la comunidad internacional y a las organizaciones de derechos humanos para que presionen a que la investigación se adelante bajo los mandatos de la rapidez y transparencia, teniendo en cuenta la presunta responsabilidad de miembros de las Fuerzas Armadas.

Humanidad Vigente repudia este hecho atentatorio contra la vida e integridad de niñas y niños campesinos, y conmina a las autoridades del Estado colombiano a que en este y los demás casos en los cuales se presuma la responsabilidad de sus agentes en actos violatorios de los derechos humanos, den cumplimiento a las recomendaciones que instancias internacionales como el Comité sobre los Derechos del Niño, han establecido en especial, frente a la investigación seria, imparcial y sin demora, de los crímenes que atentan contra la niñez en el país, en el marco de la obligación de prevenir la impunidad; así como a lo establecido en las recomendaciones formuladas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en su informe sobre la violencia y la discriminación contra la mujer en el conflicto armado en Colombia (2006).

De igual manera, se une a la solicitud de garantizar las condiciones de seguridad y protección de quienes han decidido atestiguar en el presente caso.

Leer más En evidencia