IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Subteniente del ejército confesó haber violado a dos niñas en Arauca

4.11.10

Por Agencia Prensa Rural

Raúl Muñoz admitió ante las autoridades la violación de dos niñas, incluida Jenny, la niña asesinada junto con sus dos hermanos el pasado 14 de octubre.

La noticia fue dada a conocer por el el comandante del Ejército, general Navas, quien señaló, en diálogo con Caracol Radio, que el subteniente Muñoz, en su primera confesión, dijo que “las dos relaciones fueron consentidas por las niñas”.

Los hechos hacen referencia al asesinato y la violación de Jenny, la pequeña de 14 años que desapareció junto a sus dos hermanos de 11 y 6 años, quienes luego fueron encontrados muertos en una fosa, y al de una niña de 13 años, quien fue violada el 2 de octubre en una vereda de Tame, y que según la denuncia de su madre, ese día la menor estaba en su casa, sola, cuando fue sacada a la fuerza bajo la lluvia por un uniformado que portaba un arma larga y que la llevó hasta una maraña donde la ultrajó. Tras el acto, el sujeto la obligó a lavarse la vagina y la amenazó de muerte si decía algo.

El subteniente, que ha sido destituido junto otros 8 militares presuntamente comprometidos con las violaciones y los asesinatos, ahora está bajo custodia de la Fiscalía.

Otros casos recientes

- “El día de 2 de octubre del año 2002, en la vereda Las Bancas del municipio de Arauquita, uno de los soldados encargados de custodiar el tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, Jhon Jairo Florez Rojas, miembro del Batallón 46 Héroes de Saraguro, adscrito a la Brigada 18, asesinó al campesino Francisco Guerrero y posteriormente violó a la compañera sentimental de éste, Inocencia Pineda Pabón” Caso documentado por la Fundción de Derechos Humanos Joel Sierra.

- “…el jueves 15 de julio de 2004 hacia las 7 de la noche, cuando dos niñas, con edades de 16 y 17 años y cuyos nombres se omiten por respeto, se dirigían hacia el Parque Principal del municipio de Sonsón, fueron abordadas por miembros del personal militar adscrito a la IV Brigada del Ejército Nacional, quienes les manifestaron que tenían que subirse a una camioneta negra carpada (con techo de lona). Según las informaciones, como las niñas se negaron a abordar el vehículo, les taparon la boca para que no fueran a gritar, las cogieron de pies y manos y las ingresaron violentamente al automotor. Inmediatamente las trasladaron en el mencionado vehículo hasta las afueras del municipio, y en un lugar despoblado procedieron a quitarles la ropa y a violarlas sexualmente. Posteriormente las subieron de nuevo a la camioneta y las condujeron hasta la entrada de la zona urbana del municipio en donde las abandonaron…” Caso documentado por la Organización Mundial Contra la Tortura – OMCT

- “La Consejería de Mujer de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC y su consejo de gobierno condenan la violación sexual contra una niña indígena por parte de un miembro del ejercito colombiano adscrito al batallón de la X brigada en Santa Bárbara departamento de la Guajira, quien violó a la niña de 13 años, disparo y amenazo a familia” Caso documentado por la ONIC en noviembre de 2009

- “Pero los militares del Batallón Calibio están siendo investigados por otros delitos cometidos contra la población civil. A la vereda San Francisco, zona rural del municipio de Yondó (Antioquia), a las cinco y media de la tarde del sábado 14 de marzo de 2009, arribó un soldado de apellido Carreras, integrante de las tropas del Batallón Calibío que operan en el lugar bajo el mando del cabo Sarabalí. El militar Carreras se presentó encapuchado ante la comunidad y afirmó que era de las autodefensas (grupos paramilitares) y se dirigió a la casa de Alix Contreras Henao, de 25 años, amarrándola junto a sus dos hijos, de 8 y 2 años respectivamente. En la misma casa también amarró y se llevó por la fuerza a dos niñas menores de edad que se encontraban allí en el momento de los hechos. A las cuatro de la mañana del día siguiente, la comunidad conformó una comisión para buscar a las dos niñas, de 15 y 16 años de edad respectivamente, encontrándolas en la zona boscosa de la vereda. Las niñas sufrieron maltratos físicos y fueron violadas” Caso documentado por una comisión de verificación conformada por organizaciones sociales del Magdalena Medio.

Leer más En evidencia