IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

27.03.13: Finca La Europa

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Apoyo al defensor de derechos humanos Carmelo Agámez y al MOVICE Capítulo Sucre

|

11.11.10

Por MOVICE Sucre

El MOVICE informa que tras casi 2 años de privación de la libertad y luego que el Vice Fiscal General de la Nación decidió confirmar el llamamiento a juicio contra Carmelo Agámez, el próximo 2 de diciembre a las 2:00 p.m., va a haber la primera audiencia en la ciudad de Sincelejo (Sucre).

Recordamos que el 15 de noviembre de 2008, Carmelo Agámez se presentó voluntariamente en compañía de su abogado a la Fiscalía de Sincelejo, el Fiscal le tomo la indagatoria y durante tres horas Carmelo insistió en su inocencia. Pese a ello, el fiscal le impuso medida de aseguramiento. El defensor de derechos humanos y secretario del MOVICE en la región de Sucre es investigado por el delito de concierto para delinquir por pertenecer a grupos paramilitares, los mismos que ha denunciado vehementemente y que lo han declarado en varias ocasiones objetivo militar.

El proceso judicial se caracteriza por sus graves irregularidades. En el mismo están investigados políticos de la región comprometidos con el paramilitarismo y denunciados por la comunidad de San Onofre, a varios de ellos se les ha precluido la investigación y han quedado en libertad. En julio de 2009, el Fiscal General de la Nación emitió una resolución en la que ordenó llamar a una investigación penal en contra del fiscal que abrió la investigación contra Carmelo Agámez por presuntos actos de corrupción y a la vez, ordenó que el proceso de investigación saliera del departamento de Sucre y en consecuencia, fuera conocido por el fiscal 28 de la Unidad Antiterrorismo de Bogotá. Esta decisión fue variada por este último quien decidió devolver el proceso a su lugar de origen.

En el departamento de Sucre el paramilitarismo se incrustó de manera arraigada en la vida política económica y social, desde el 2006, 35 políticos (2 gobernadores, 4 representantes a la cámara, 3 senadores y 7 diputados entre otros) han sido investigados por la Corte Suprema de Justicia y Fiscalía, por sus nexos con grupos paramilitares. A raíz del trabajo de denuncia y visibilización de la infiltración paramilitar en el poder político local y regional, las agresiones y amenazas en contra de los integrantes del MOVICE Capítulo Sucre han sido constantes. El MOVICE ha podido recopilar más de 60 agresiones contra sus integrantes en Sucre desde su conformación en 2006, entre las que figuran atentados, asesinatos a personas protegidas, allanamientos ilegales, amenazas directas, amenazas a familiares, montajes judiciales, detenciones, señalamientos e intimidaciones.

El 27 de noviembre de 2006 el MOVICE Capítulo Sucre en cabeza de Carmelo y en el marco de sus estrategia de lucha contra la impunidad y por el derecho a la verdad,realizó junto con la Comisión de DDHH del Senado, una Audiencia Ciudadana por la Verdad en el municipio de San Onofre que contó con la presencia de 1500 personas y en la que se realizaron cerca de 300 denuncias de violaciones a los DDHH y actos de corrupción. A raíz de las denuncias presentadas en la Audiencia fueron detenidos semanas después varios paramilitares, políticos y el exalcalde de San Onofre Jorge Blanco Fuentes. Luego de la Audiencia se incrementaron los hostigamientos contra miembros del MOVICE que desencadenó el desplazamiento forzado de alrededor de quince miembros del Capítulo Sucre hacia otras partes del país y en un caso, al exilio.

Después de realizar varios acompañamientos a comunidades campesinas en el departamento de Sucre y en la Subregión Montes de María y de realizar una consulta previa a dichas comunidades, el MOVICE Capítulo Sucre en coordinación con FENSUAGRO y la Asociación de Trabajadores Agropecuarios y Campesinos del Departamento de Sucre-ASOTRACDES (Filial de FENSUAGRO –CUT), toman la iniciativa de realizar el 3 de diciembre la “1º Audiencia Pública Agraria Rogelio Martínez Mercado, por la dignidad y la permanencia en el territorio”.

Dadas las pocas garantías de protección en la región de Sucre y para seguir en ela búsqueda de justicia, verdad, reparación integral y no repetición en Colombia, les estamos invitando para que nos acompañen en dichos eventos y puedan apoyar a Carmelo Agámez y las labores de las víctimas en la región.

Más información: proteccion@movimientodevictimas.org

Leer más En evidencia