IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

En memoria de los niños Yenni, Yeferson y Yimi

9.12.10

Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos

Todos los años el 10 de diciembre el mundo conmemora con diferentes actividades el día universal de los DDHH, establecido en 1948 después de la segunda guerra mundial, año en el que se proclamó la declaración universal de los derechos humanos.

En Colombia que desde hace décadas vive el conflicto interno esta fecha no pasa desapercibida, los diferentes sectores de la sociedad la conmemoran, las victimas del largo conflicto interno participan en esta fecha exigiendo verdad justicia, reparación integral y la solución política al conflicto social y armado, como única vía posible para alcanzar la paz con justicia social.

Arauca departamento no es ajeno a esta realidad es una de las regiones del país donde por sus riquezas y ubicación geoestratégica se vive con mayor intensidad y de forma degradada el conflicto, que ha ocasionado el secuestro de decenas de ciudadanos, el desplazamiento de miles de personas, el encarcelamiento injusto y arbitrario de centenares de líderes sociales, defensores de derechos humanos y personas del común, la muerte indiscriminada de servidores públicos, líderes sociales, campesinos, comerciantes, ganaderos, indígenas docentes, integrantes de la misión médica y gentes del común, las violaciones a mujeres y niñas y las ejecuciones extrajudiciales, entre otras atrocidades como las minas antipersona y las masacres.

Los sectores sociales y de derechos humanos del departamento año tras año conmemoran esta fecha histórica con diferentes actividades y actos públicos, culturales y sociales; donde se le canta a la vida, a la paz y a la esperanza, en esta ocasión como en años anteriores esta conmemoración se ve empañada por que integrantes del ejército nacional que tienen la responsabilidad constitucional de proteger la vida, honra, libertad y buen nombre de las personas, especialmente de los niños y niñas cometieron uno de los genocidios más infames que puede cometer un ser humano, el vil asesinato de los niños YENNI, YEFERSON y YIMMI de 14, 9 y 6 años respectivamente, que conmovió y rechazo la comunidad regional, nacional e internacional.

Este año la conmemoración del día universal de los derechos humanos se realiza con una concentración masiva en la vereda Flor Amarillo-Tame, para cantarle a la vida, a la paz, a la esperanza y con el propósito especial de recordar, homenajear y rendirle tributo a la memoria de los hermanitos TORRES JAIMES, exigir verdad, justicia, reparación integral por este crimen de lesa humanidad, respaldar a las comunidades campesinas de la región y desmentir categóricamente las falsas y falaces informaciones de altos oficiales del ejército que con el propósito de desviar las investigaciones de manera irresponsable dicen “que posiblemente campesinos de la región están involucrados en estos horrendos hechos” . Acompaña la jornada por la memoria una nutrida delegación de organizaciones nacionales e internacionales defensoras de derechos humanos y se desarrollara a partir de la 9: am el viernes 10 de diciembre la siguiente programación:

1-Concentracion de las delegaciones en la vereda Flor Amarillo-Tame 2-Minuto de aplausos en memoria de los angelitos asesinados y lanzamiento de la campaña de recolección de recursos para las bóvedas de los niños 3-Plegaria religiosa a la memoria de Yenni, Yeferson yYimi 4-Mensajede organizaciones sociales y ddhh de la región 5-Intervencion del padre de los niños José Álvaro Torres 6-Mensaje de los delegados nacionales e internacionales 7-Informe general a la comunidad y a la familia por parte de la defensa de cómo avanza la investigación 8-Participacion de delegados de las comunidades 9-Lectura del manifiesto día universal de los ddhh 10-Presentacion cultural-los niños y las niñas le cantan y le bailan a la vida, a la esperanza y a la paz 11-Peregrinacion hacia las fosas donde aparecieron masacrados los niños 12-Marcha final

Leer más En evidencia