
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.12.10
Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos
En el centro poblado de Flor Amarrillo municipio de Tame-departamento de Arauca, con la presencia y participación activa de más de 1000 (mil) personas del sector rural y urbano, delegados de organizaciones sociales, defensoras de derechos humanos, de mujeres, juveniles, campesinas, indígenas, afro-descendientes, sindicales y una nutrida delegación nacional e internacional y con la presencia del señor JOSÉ ALVARO TORRES JAIMES, se conmemoraron los 62 años de la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS y de manera especial se rindió homenaje a la memoria de los hermanos JENNI, JEFFERSON Y JIMMI TORRES JAIMES, de 14, 9 y 6 respectivamente, masacrados el 14 de octubre de 2010 por integrantes del Ejército Nacional Brigada Móvil No 5, en la vereda Caño Temblador-municipio de Tame.
El evento Expresó a todas las víctimas del conflicto que padece la región, un afectuoso saludo de solidaridad y acompañamiento, renovando la decisión firme de seguir construyendo propuestas de paz, reconciliación y convivencia pacífica que conduzcan a reducir la intensidad del conflicto, se respeten los derechos humanos, el derecho internacional humanitario y en el futuro se cristalicen diálogos que conduzcan a la verdadera paz con justicia social.
Concluyendo además que la grave crisis social y humanitaria que se registra en el departamento debe preocupar y llamar la atención de todas las autoridades civiles, militares, eclesiástica, a los sectores políticos, económicos y a la comunidad en general. Es un verdadero drama humanitario que en una región tan altamente militarizada se hayan registrado en el año 2010, más de 20 casos de niños, niñas y adolescentes víctimas de violencia sexual y otros abusos, 187 muertes violentas, más de 16 secuestros, 25 víctimas de minas anti persona; así como los constantes atentados contra personas y bienes protegidos por el derecho internacional humanitario. A este drama se le suman los más de 35.000 desplazados y las centenas de personas inocentes que se encuentran en la cárcel sufriendo condiciones infrahumanas sin que se les resuelva la situación jurídica. Por esta grave situación el departamento de Arauca se ha convertido en uno de los más violentos del país.
Esta espiral de violencia contra la niñez araucana encuentra su nivel de perversidad más alto con atroz asesinato y violación de la niña JENNI de 14 años y sus hermanitos JEFFERSON de 9 años y JIMI TORRES JAIMES de 6 años a manos del Ejército Nacional Brigada Móvil No 5., sumado a la violación de otra niña el 2 octubre cerca a la vereda donde ocurrió la masacre. Estos crímenes de lesa humanidad, para los sectores sociales, campesinos y de derechos humanos, no son hechos aislados como lo pretende mostrar la institución castrense y el gobierno, sino que hacen parte de una práctica de guerra y una política sistemática implementada en la región para amedrentar y sembrar terror en la población. Por ello desmentimos categóricamente las afirmaciones de altos oficiales del Ejército Nacional según las cuales “campesinos del sector pueden estar involucrados en el asesinato de los niños”.
POR LO ANTERIOR EXIGIMOS:
1. Verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición, rechazando toda intención de desviar la investigación encubrir a otros responsables, porque es claro que además del sub-teniente RAÚL MUÑOZ hay otros militares implicados.
2. A la Fiscalía General de la Nación, investigación pronta y oportuna de manera transparente a fin de dar a conocer los autores materiales e intelectuales de este horrendo crimen que conmovió a toda la sociedad.
3. El castigo a los miembros de la brigada No 5, por este crimen, su desmonte y salida inmediata del departamento, por cuanto además de estas violaciones y el asesinato de los niños, ésta brigada está comprometida en muchas más atrocidades, como ejecuciones extrajudiciales o falso positivos, donde han asesinado campesinos mostrándolos como guerrilleros dados de baja en combate.
4. Exigimos que cesen los atropellos, los hostigamientos, la persecución, los empadronamientos y la ocupación de las casas y fincas de los campesinos por parte de la fuerza pública y que en vez de reprimir, cumplan el deber constitucional de proteger la vida, honra, buen nombre y libertad de todos los habitantes del departamento.
5. Atención integral al señor JOSE ALVARO TORRES y su familia y no asistencialismo barato como lo vienen realizando varias instituciones que tiene la responsabilidad constitucional de resolver su situación laboral, de vivienda y servicios básicos para su subsistencia digna, después de semejante tragedia.
6. A los organismos nacionales e internacionales de derechos humanos y especialmente a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Colombia a mantener su actitud vigilante sobre este crimen de lesa humanidad como lo anuncio su Director CHRISTIAN SALAZAR.
Vereda Flor Amarillo-Tame-10 de diciembre de 2010.
PARTICIPANTES DE LA MASIVA PEREGRINACION EN EL MARCO DE LA CONMEMORACION DEL DIA UNIVERSAL DE LOS DDHH, POR LA MEMORIA DE JENNI, JEFFERSON Y JIMMI TORRES JAIMES POR LA VERDAD, LA JUSTICIA, LA REPARACION INTEGRAL Y GARANTIAS DE NO REPETICIÓN