
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
2.03.11
por Contravía
CONTRAVÍA acompañó en una manifestación contra la “brutalidad policial“a Yuri Neira, quien se mantiene en su lucha contra la impunidad 2227 días después de la muerte de su hijo, Nicolás Neira, a manos de miembros del Escuadrón Móvil Anti-Disturbios (ESMAD).
Reconstruyendo algunos casos de violencia en los que se han visto envueltos efectivos de este grupo de la Policía Nacional, CONTRAVÍA logró establecer que no existen registros oficiales, ni sanciones contra oficiales que hayan incurrido en violaciones a los Derechos Humanos.
En esta ocasión, son los jóvenes los que le demuestran a la sociedad que en la violencia no está la solución a los conflictos sociales. Más bien, a través del arte y la protesta pacífica, luchan contra el olvido y la impunidad.