IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Reactivación de la mesa nacional de garantías

14.03.11

Por Corporación Jurídica Yira Castro

Se reactiva la Mesa Nacional de garantías y el gobierno en cabeza del ministro del interior, junto a la sociedad civil y la comunidad internacional, acuerdan una agenda inicial para abordar de manera integral la situación de ausencia de garantías en que las y los defensores de derechos humanos realizamos tal labor en Colombia.

A fin de abordar la compleja situación de los y las defensoras, se ha decidido realizar seis mesas temáticas/sectoriales nacionales, sin perder el reto de reactivar el proceso regional iniciado con las audiencias regionales de garantías y la instalación de algunas mesas departamentales. Estas mesas en su orden son: 1). Impunidad de ataques y hostigamientos contra defensores y defensoras de derecho humanos y judicialización de defensores y defensoras a causa de su labor. 2). Ausencia de garantías para las mujeres defensoras de derechos humanos, organizaciones de mujeres y lideresas sociales que defienden derechos humanos. 3). Seguridad y defensa y cómo desde este sector se dificulta la labor de defensa de derechos humanos; 4). Protección social: situación de quienes defienden derechos sociales (especialmente salud, trabajo, etc.). 5). Enfoque diferencial: una mirada de la situación de defensores y defensoras pertenecientes a comunidades étnicas (indígenas y afrocolombianos) y sector comunal y 6). La situación de defensores, defensoras, víctimas y organizaciones que reclaman sus derechos a la tierra, los territorios y la restitución.

Esperamos de manera pronta, la adopción de un mecanismo que permita medir el cumplimiento de los compromisos asumidos por el Estado colombiano y que confiamos en el acompañamiento decidido de la comunidad internacional a fin de allanar el camino a la discusión democrática, participativa e incluyente de un plan nacional de acción en derechos humanos, que este país reclama hace más de una década y que ha sido una recomendación reiterada de la comunidad internacional y el sistema de protección de derechos humanos de Naciones Unidas.

Leer más En evidencia