
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.05.11
Red de Derechos Humanos del Suroccidente Colombiano “Francisco Isaías Cifuentes”
Afectada la integridad y libertad personal de ciudadanos, ante abuso de autoridad de la Policía del Estado Colombiano quienes a través del uso de armas de guerra convencionales, agresiones físicas y detenciones arbitrarias reprimieron a la fuerza la conmemoración del día del trabajador en la ciudad de Santiago de Cali. Algunos de los ciudadanos violentados en sus derechos fundamentales pertenecen a la Coordinación Departamental Valle del Cauca del Proceso de Unidad Popular del Sur Occidente Colombiano y a la Coordinación Departamental Valle del Cauca de la Marcha patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia.
DE ACUERDO A DENUNCIAS RECIBIDAS RECIENTEMENTE:
HECHOS
Departamento del Valle del Cauca,
Municipio de Buga,
Sábado 30 de marzo de 2011.
Hombres desconocidos amenazan a integrantes del Comité Agrario de la vereda Cerro Rico de la Asociación de Trabajadores Campesinos del Valle del Cauca – ASTRACAVA (filial de FENSUAGROCUT), señalándoles que la marcha del 1 de mayo era para apoyar a la guerrilla y que no debían participar en ella, por lo que cerca de 27 personas dejaron de participar en la movilización.
Municipio de Santiago de Cali
Domingo 1 de mayo de 2011.
Hacia las 9:30 de la mañana, se inicia una jornada pacifica de conmemoración enmarcada dentro del contexto nacional de reivindicación del día de los trabajadores.
Cerca de las 12:30 de la tarde en momentos en que la concentración obrera, agraria y popular abordaba la carrera 6 con calle 10, un grupo de integrantes de las fuerzas Especiales de la Policía del Estado Colombiano pertenecientes al Escuadrón Móvil Anti Disturbios (ESMAD), así como tanquetas, camionetas y unidades motorizadas y de civil (infiltradas) de la misma jurisdicción, intenta dividir la multitudinaria concentración.
Posteriormente integrantes del ESMAD, inician una brutal represión utilizando indiscriminadamente armas convencionales sobre la humanidad de los concentrados, entre las que se destacan: Gases lacrimógenos, Granadas de esparcimiento y bombas de aturdimiento y ráfagas y disparos tiro a tiro de proyectil de goma y de arma de fuego.
Particularmente hacia la Carrera 6 con Calle 11, el accionar de los agentes se hizo más violento, gaseando indiscriminadamente a los manifestantes y procediendo a detener arbitrariamente a los ciudadanos:
1. JUAN PABLO JURADO
2. JORGE ROSERO, estudiante de la Universidad del Valle
3. ALEJANDRO MONTAÑO
4. MAURICIO GARCÍA, estudiante de la Universidad del Valle
5. JOHAN ARROYO
6. JULIÁN HERNANDO ERAZO
7. ANDRUS SABOGAL
8. JHONATAN ALBERTO VERGARA
9. MAURICIO PADILLA RAMÍREZ
10. JUAN CAMILO DELGADO, estudiante de la Universidad del Valle, integrante del colectivo gremial Círculos Populares de Estudios Latinoamericanos (CPEL) y de la Coordinadora Estudiantil de la Universidad del Valle (CEUV), del PUPSOC.
Un grupo de detenidos se encuentra en la estación de policía de Fray Damián, y en su interior hay cinco menores de edad. JUAN PABLO PÉREZ se encuentra en la URI de la Fiscalía de la Calle 7 y de MAURICIO PADILLA se desconoce su paradero.
La acción de las fuerzas Regulares del Estado Colombiano dejo un saldo indeterminado de heridos, de los cuales a la fecha y hora están confirmado el ciudadano HÉCTOR FABIO HENAO quien fue agredido por la fuerza pública provocándole contusiones que lo dejaron inconsciente, y fue atendido en una Clínica de la ciudad
De la misma manera se encuentran las siguientes Personas desaparecidas:
HUGO URRETE
VANESSA VARGAS
CAMILO ANDRÉS SUÁREZ, menor de edad, T.I. 93082513483
FRENTE AL FUNDADO TEMOR DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO DE SANTIAGO DE CALI EN RECHAZO A LAS EXTRALIMITACIONES DE LAS FUERZAS REGULARES DEL ESTADO COLOMBIANO. Y ANTE EL TEMOR DE LOS CIUDADANOS AFECTADOS
RESPONSABILIZAMOS
Al Estado Colombiano en cabeza del señor JUAN MANUEL SANTOS CALDERON, a la Gobernación del Departamento del Valle del Cauca en Cabeza de FRANCISCO LOURIDO, y a los comandantes de las fuerzas militares y de policía, por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH), cometidas por accione y omisión de unidades policiales que dirigen.
EXIGIMOS
Responsabilidad estatal frente a los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y a la libre movilidad de los ciudadanos colombianos participantes en la jornada de conmemoración del día del trabajador en el Municipio de Santiago de Cali.
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
El cumplimiento de su mandato como veedores de que el Estado colombiano cumpla con sus obligaciones constitucionales y del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
AL ESTADO COLOMBIANO
El inmediato cumplimiento de las reiteradas recomendaciones que sobre el respeto y acatamiento del Derecho Internacional de los Derechos Humanos ha formulado la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, La comisión Interamericana de Derechos Humanos de la OEA y demás organismos internacionales.
Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de los ciudadanos referenciados en los hechos de esta denuncia y de los demás participantes en la jornada de conmemoración que se está viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas regulares del Estado Colombiano.
Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados en los hechos de esta Denuncia Pública.
A LA GOBERNACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA
Adelantar las medidas necesarias para lograr garantizar los derechos a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de los ciudadanos referenciados en los hechos de esta denuncia y de los demás participantes en la jornada de conmemoración que se está viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas regulares del Estado Colombiano.
Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados en los hechos de esta Denuncia Publica
A LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Cumplir con su papel institucional de velar por la garantía y el respeto a los derechos constitucionales a la vida, la libertad, la seguridad personal, la integridad física y psicológica, la intimidad personal, familiar y su hogar, al trabajo, la organización, la honra y reputación y la libre movilidad de los ciudadanos referenciados en los hechos de esta denuncia y de los demás participantes en la jornada de conmemoración que se está viendo afectados por la acción arbitraria de fuerzas regulares del Estado Colombiano.
Desarrollar las acciones legales necesarias para determinar las responsabilidades colectivas e individuales por las violaciones al Derecho Internacional de los Derechos Humanos, consagrados en los hechos de esta Denuncia Publica
SOLICITAMOS
A LA OFICINA DEL ALTO COMISIONADO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS (OACNUDH)
En el marco del cumplimiento de su mandato, prestar toda su gestión para que las actuaciones del Estado Colombiano se apeguen a las Normas internas y externas que se ha comprometido a respetar y que se inicien las investigaciones a que haya lugar por el desconocimiento de las mismas.
INSTAMOS A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Y ORGANIZACIONES POPULARES A MANTENERSE ATENTOS Y ALERTA LA CRITICA SITUACION DE DERECHOS HUMANOS QUE ESTAN AFRONTANDO EL DEPARTAMENTO DEL VALLE DEL CAUCA
RED DE DERECHOS HUMANOS DEL SUROCCIDENTE COLOMBIANO
“FRANCISCO ISAIAS CIFUENTES”
1 DE MAYO DE 2011
INSTITUCIONES A DONDE SE DEBEN DIRIGIR
JUAN MANUEL SANTOS CALDERÓN
Presidente de la República
Carrera 8 No. 7 -26 Palacio de Nariño Bogotá
Fax. 5662071
Fax: (+57 1) 566.20.71
E-mail: comunicacionesvp@presidencia.gov.co
ANGELINO GARZÓN
Vicepresidente de la República
Carrera 8 No.7-57 Bogotá D.C.
RODRIGO RIVERA
Ministro de la Defensa
Avenida El dorado con carrera 52 CAN Bogotá D.C.
siden@mindefensa.gov.co, infprotocol@mindefensa.gov.co, mdn@cable.net.co
GERMÁN VARGAS LLERAS
Ministro del Interior y de Justicia
Carrera 9a. No. 14-10 – Bogotá, D.C.
e-mail: german.vargas@mij.gov.co, ministro@minjusticia.gov.co
PBX (+57) 444 31 00 Ext. 1820
VIVIANE MORALES
Fiscal General de la Nación
Diagonal 22B No. 52-01 – Bogotá, D.C.
Teléfonos: 570 20 00 – 414 90 00
contacto@fiscalia.gov.co, denuncie@fiscalia.gov.co
WOLMAR ANTONIO PEREZ ORTIZ
Defensor del Pueblo
Calle 55 # 10-32, Bogotá
Fax: (+571) 640.04.91
E-mail: secretaria_privada@hotmail.com, agenda@agenda.gov.co, defensoria@defensoria.org.co
ALEJANDRO ORDOÑEZ MALDONADO
Procurador General de la Nación
Cra. 5 No.15 – 80F Bogotá D.C.
anticorrupción@presidencia.gov.co, reygon@procuraduría.gov.co
OFICINA EN COLOMBIA DEL ALTO COMISIONADO DE
NACIONES UNIDAS PARA LOS DERECHOS HUMANOS
Calle 114 No. 9-45 Torre B Oficina 1101
Edificio Teleport Bussines Park – Bogotá, Colombia
Teléfono PBX (57-1) 629 3636 (57-1) 629 3636 Fax (57-1) 629 3637
E-mail: oacnudh@hchr.org.co
NOTA: FAVOR REMITIR AL SIGUIENTE CORREO LOS OFICIOS, GESTIONES E INFORME DE LAS ACCIONES QUE ADELANTEN CON BASE EN ESTA INFORMACIÓN. redfcifuentes@gmail.com, redfcifuentes@yahoo.es