
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
29.05.11
ASOCBAC
DENUNCIA PÚBLICA
Asunto: Detenciones arbitrarias y violaciones al DIH.
En la vereda Puerto Mutatá corregimiento de Juan José jurisdicción del municipio de Puerto Libertador Departamento de Córdoba, y la vereda Birri- Birri con circunscripción del municipio de Ituango Departamento de Antioquia, en estos lugares se han presentado los siguientes casos que a continuación enumeramos:
HECHOS
1. El día 1 de abril de 2011 a las 4pm en un lugar conocido como Chimurro vereda Birri – Birri son detenidos en su lugar de trabajo los señores: Robinsón Molina Torres y John Valle Higuita por el Ejército Nacional tropas que se identifican como Fuerzas Especiales del Caquetá bajo el mando del teniente Goré. En ningún momento se les explica el motivo de su captura.
Luego de la detención de las personas arriba mencionadas, estas son llevadas al lugar donde estaban acampados los miembros del ejército, poniendo en riesgo la vida de estos civiles. En dicho lugar son dejados hasta las 6: AM del día siguiente y les dicen que pueden ir a sus casas, pero se les prohíbe salir de ellas hasta nueva orden. El señor Robinsón, le pide permiso al oficial Goré para ir hasta la bocatoma con el fin de poner el agua para su vivienda petición que es negada; sólo lograron salir de sus domicilios cuando el ejército se retiro de la zona el día 4 de abril en horas de la tarde.
2. El viernes 8 de abril de 2011 a las 5:PM es detenido el señor Freddy Antonio Mejía Usuga Vicepresidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Birri – Birri, en un lugar conocido como Puerto Mutatá por miembros de la Brigada Móvil 17 de la compañía Fucad del ejército, tropas que estaban bajo el mando del teniente Guerra. No se aclara el motivo de su captura.
Después de la captura del señor Mejía le piden que los acompañe al lugar donde están ellos acantonados a lo cual él se niega, argumentando que su vida en dicho lugar corre peligro, por lo tanto lo dejan retenido en la casa del señor Adriano Usuga.
Al día siguiente el señor Albeiro Sucerquia Berrio presidente de la misma J.A.C se desplaza para el lugar donde tienen al señor Freddy Antonio, con el fin que le informen sobre el motivo de la detención del señor Mejía; e inmediatamente es apresado también el señor Albeiro.
Alas 2PM son trasladados en un helicóptero de la Fuerza Area Colombiana, a una guarnición militar ubicada en el municipio de Puerto Libertador. Allí son dejados a disposición de un oficial de apellido Villamil.
Cuando el señor Albeiro pregunta que le expliquen el motivo de la detención de él y su compañero, por que el cree que le están violando sus derechos, el oficial Villamil se lo lleva para otro lugar donde no hay presencia de personas y allí lo tilda de guerrillero y lo maltrata con palabras ofensivas.
Más tarde se lleva al señor Freddy Antonio y lo sindica de ser la persona encargada de llevarle comida a la guerrilla como: plátano y yuca.
A ambos les manifiesta que va a presentarle a una persona que los sindica de ser guerrilleros, persona que nunca apareció.
Terminado el interrogatorio son trasladados al municipio de Montelibano departamento de Córdoba, ante la personera municipal de dicho municipio para firmar la constancia de buen trato documento que es firmado por ambos capturados.
Cuando se le pregunta al señor al señor Albeiro el porque él firma dicho documento manifiesta que por temor a que le fuera negada su libertad. Estas dos personas son enviadas en helicóptero el domingo 10 de abril de 2011 a las 10: AM al lugar donde habían sido detenidos y dejadas en libertad allí.
3. Se observa la permanente estadía de unidades del ejército en algunas viviendas en la vereda de Puerto Mutatá. En especial en la casa del señor Adriano Usuga y la señora Gladis Sucerquia Berrio hecho que es violatorio al Derecho Internacional Humanitario.
Ponemos en conocimientos los hechos narrados arriba ante las autoridades competentes y las organizaciones de derechos humanos a nivel nacional e internacional.