IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

27.03.13: Finca La Europa

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Por la tierra y contra la impunidad

|

17.06.11

por Jaume Fortuño – IPO

El pasado 3 de diciembre tuvo lugar la Audiencia Rogelio Martinez Mercado, llamada así en honor al dirigente campesino que lideraba el proceso de retorno de 53 famílias a la finca de la Alemania, de la que fueron desplazados por los paramilitares bajo el mando del “Cadena”. Rogelio Martinez Mercado fue asesinado en la Alemania, San Onofre, el 18 de mayo de 2010, pero su memoria vive en la gente que lucha por la tierra y la dignidad, como lo demostró el sentido homenaje que se le realizó en esta audiencia. En la Audiencia del 3 de Diciembre se presentaron numerosos casos de violaciones de derechos humanos que han ocurrido y siguen teniendo lugar en el departamento de Sucre. En las denuncias presentadas ante miembros del Senado, representantes de instituciones nacionales y de la comunidad internacional, medios de comunicación y voceros de organizaciones sociales, quedó claro que el tema que está detrás de la grave crisis humanitaria que vive Sucre no es otro que el problema de la tierra. Los paramilitares, que tanto tiempo han detentado altas cuotas de control territorial, político y económico en el departamento, siguen teniendo un interés primordial en el acceso a la tierra. Por eso, bajo la fachada de las BACRIM, durante los últimos años, se ha dado un proceso de avance y consolidación del control paramilitar sobre los municipios de departamentos como Sucre. Los paramilitares mantienen su estrategia de despojo del campesinado, para poner la tierra al servicio de terratenientes, empresas nacionales y extranjeras, o de si mismos. En este contexto, nos preocupa como se pueden dar los procesos de restitución de tierras o de configuración de zonas de reserva campesina que adelanta el gobierno, teniendo en cuenta la situación de impunidad y omisión de responsabilidades por parte de las instituciones competentes que observamos en casos como los que presentamos más abajo.

Ciénaga de Cholen, San Benito Abad

El pasado 11 de marzo de 2011, Gustavo de la Ossa y Moises Rodriguez llegaron a la finca de la familia Lambraño con un revolver en la mano, amenazando a las personas que se encontraban trabajando allí y cortando los alambres de la parcela. Desde 2009, la família Lambraño ha venido sufriendo daños sobre sus propiedades, amenazas, hostigamientos, agresiones y asesinatos para forzarlos al desplazamiento y arrebatarles las tierras en las que permanecen desde hace más de 20 años. Esta situación se agravó cuando el 28 de febrero de 2010, 10 hombres armados que se autodenominaban “Aguilas Negras”, entraron en la finca de los Lambraño, amarraron y torturaron a los hombres allí presentes y los amenazaron diciéndoles que tenían que salir de allí, quemándoles viviendas y herramientas de trabajo. El 21 de Mayo del mismo año fueron asesinados Betilda Lambraño y su hijo Francisco Rafael Vides Lambraño, sufriendo antes de su muerte torturas tipificadas como crímenes de lesa humanidad. Pese a que este caso fue presentado en la Audiencia Rogelio Martinez Mercado del pasado 3 de diciembre, siendo radicada también ante Fiscalía la denuncia por los hechos del 11 de marzo, los victimarios de los Lambraño siguen libres, corriendo grave riesgo la situación de seguridad de la familia.

La Europa, Ovejas

Otro de los casos que hemos podido observar como IPO, siendo motivo de preocupación para nosotros, es el de los campesinos del predio de La Europa, en el municipio de Ovejas. En él, los campesinos que viven y trabajan en ese predio, han recibido fuertes presiones por parte de la empresa “Arepas Don Juancho”, para desocupar las tierras en favor de los propie- tarios de la empresa. Dichas presiones se han materializado en los primeros meses de este 2011, mediante la entrada de empleados de “Arepas Don Juancho” a la finca, la tala de árboles y el intento de construir cercas por parte de los mismos, la presencia de grupos de seguridad privada y representantes de la empresa, y los continuos señalamientos, hostigamientos y amenazas a los campesinos para que abandonen el predio. Cabe destacar el censo que miembros del Ejército Nacional realizaron el día 16 de febrero, así como la petición de firmas a los campesinos y la filmación de los mismos que realizaron miembros de la Policia de Ovejas el día 15 de marzo, sin conocerse la autoridad que ordenó estas actuaciones ni el objetivo de las mismas. Mientras que la comunidad, con el acompañamiento del MOVICE, apela a las autoridades competentes, como el INCODER y la rama judicial, para resolver el conflicto, la empresa obstruye el trabajo de la comunidad y la presiona para que abandone la tierra.

La família Verbel, San Onofre

El 23 de marzo en la tarde, en el municipio de San Onofre, Orlando y Eder, junto con el hijo del segundo, menor de edad, regresaban en motocicleta de la jornada de trabajo en su finca. En el camino se encontraron con dos hombres armados que, sin mediar palabra, dispararon sobre los tres miembros de la família Verbel. Hirieron de muerte a Eder, a quién después remataron a culatazos y patadas, mientras Orlando y el niño lograban huir de los disparos. Horas después fueron detenidos los presuntos autores de los hechos; Jose Manuel Rivera de Avila, alias el “Begueta”, y Eder Antonio Arroyo Hernandez”, alias el “Pólvora”, siendo puesto en libertad este último inmediatamente. La familia Verbel ha sufrido amenazas, hostigamientos, atentados y asesinatos, como el de Guillermo Verbel Rocha, asesinado el 4 de enero de 2005. Según los Verbel y el Capítulo Sucre de MOVICE, que acompaña el proceso de la familia, esta persecución obedece a un conflicto de tierras: los victimarios pretenden quedarse con su finca y con este objetivo están matando a la familia, para amedrentarla y lograr que venda el predio.

Sigue la persecución al MOVICE

Mientras nos encontramos terminando la edición y las últimas correcciones de este boletín, recibimos otra denuncia del capítulo Sucre de MOVICE. En el comunicado se relata la agresión y el robo de información a uno de los miembros del capítulo, Pedro Luís Jeney Arrieta.

El dia 5 de mayo, en Sincelejo, Pedro Luis Jeney fue sorprendido por un motorista y el parrillero, que le encañonaron con un arma de fuego y le arrebataron la mochila con una tarjeta de cámara fotográfica con imágenes de actividades de MOVICE, varios documentos y una agenda con el cronograma de actividades del capítulo. En el robo los agresores le dijeron “entrégame la mochila que ahí llevas la información”, quedando clara así la intención de estos. Posteriormente a estos hechos, Pedro Luís llamó a la polícia e identificó a los agresores, que junto a otros compañeros suyos lo amenazaron y hostigaron incluso en las mismas instalaciones de la polícia.

Resulta preocupante el hecho que pese a haber sido identificados, los agresores sigan en libertad, con el peligro que esto conlleva para la integridad física de Pedro Luís. Este caso, como los demás que mencionamos, muestra la gravedad de la situación de derechos humanos en Sucre, donde mediante la guerra sucia y la persecución política se trata de acallar toda voz de denuncia del poder que detentan los paramilitares y la impunidad que los arropa.

Leer más En evidencia