
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia
5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca
27.03.13: Finca La Europa
22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar
14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
15.12.11
Por MOVICE
Amenaza de muerte contra integrantes del MOVICE Capítulo Atlántico
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE denuncia y rechaza
la amenaza de muerte enviada el 9 de diciembre a diez integrantes del MOVICE y de
organizaciones de derechos humanos en Barranquilla, departamento del Atlántico. El
correo declara a estas diez personas objetivo militar y advierte que morirán muy
pronto. Varias de las personas nombradas participaron en la Misión Internacional de
Verificación que se realizó en el marco de la Campaña por el Derecho a Defender del
28 al 30 de noviembre, en que organizaciones y parlamentarios de varios países de
Europa, Latinoamérica y Estados Unidos verificaron la situación de los derechos
humanos en Colombia; otros de los amenazados habían participado en una Galería de la
Memoria del MOVICE el mismo día en que después se envió la amenaza. Estos
antecedentes apuntan a que dicha amenaza representa otro intento más de silenciar
las víctimas de crímenes de Estado, como parte de la campaña sistemática de
persecución que se libra contra el MOVICE en todo el país.
Hechos
El 9 de diciembre, se envió de parte del Graupo para una barranquilla limpia de
guerrillos un correo electrónico amenazante a integrantes del MOVICE Capítulo
Atlántico e integrantes de organizaciones de derechos humanos de Barranquilla. El
correo designó como objetivo militar a diez personas integrantes del MOVICE, de la
Fundación Infancia Feliz, del Comité de Solidaridad con Presos Políticos (FCSPP)
seccional Atlántico, la Asociación de Familias Unidas por Un Sólo Dolor (AFUSODO) y
del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH) seccional
Atlántico; la amenaza dice: los siguientes hijueputas morirán muy pronto & estos
serán los primeros que moriran luego seguiran los demas.
Antecedentes
Esta amenaza es una clara represalia por la participación de las víctimas de
crímenes de Estado en una serie de actividades de denuncia, fortalecimiento
organizativo e impulso de la memoria histórica en favor de la verdad, la justicia y
las garantías de no repetición. El 28, 29 y 30 de noviembre del año en curso, el
MOVICE presentó la grave situación de derechos humanos que enfrenta el Movimiento a
la Misión Internacional de Verificación que se realizó en el marco de la Campaña por
el Derecho a Defender, tanto en el departamento Atlántico como en sus otros
capítulos.
Del 5 al 6 de diciembre, el MOVICE capítulo Atlántico realizó su reunión regional
para programar actos de memoria histórica y realizar actividades de fortalecimiento
organizativo.
El 9 de diciembre, en el marco del día internacional de los derechos humanos, el
MOVICE llevó a cabo una Galería de la Memoria en el Paseo Bolívar en Barranquilla,
con la participación de víctimas de crímenes de Estado; dicho acto logró
sensibilizar a la sociedad barranquillera sobre los crímenes de Estado. Ese mismo
día, dicho correo amenazante fue enviado, nombrando a personas que habían
participado en la Galería de la Memoria y las otras actividades del MOVICE.
Este contexto se evidencia que los autores de dicha amenaza pretenden intimidar a
las víctimas de crímenes de Estado para que abandonen sus esfuerzos en pro de la
verdad, la justicia, la reparación integral y las garantías de no repetición;
demuestra una clara intencionalidad de desarticular la lucha de las víctimas y de
las organizaciones de derechos humanos contra la impunidad de los victimarios.
Solicitudes
1.Se demanda por parte del Estado Colombiano, una real protección y garantías para
el libre ejercicio y exigibilidad de derechos de las víctimas, especialmente de las
víctimas de crímenes de Estado.
2.Se exige a la Fiscalía, la Rama Judicial y el Ministerio Público que actúen de
manera eficaz, en las investigaciones y fallos, de los responsables, con autonomía e
imparcialidad, en base a la denuncia penal que se radicó el lunes 12 de diciembre de
2011.
3.Se exige al Presidente de la República y al al Ministerio del Interior y de
Justicia, implementen una política publica de protección política para los
integrantes del MOVICE, y que no pretendan revictimizar a las víctimas, con
proyectos de ley que pretende proteger judicialmente a agentes del Estado,
involucrados en violaciones de derechos humanos, ó con la ampliación del fuero
militar que va a aumentar ya el alarmante porcentaje de impunidad.
———————-
Denuncia Pública: Hostigamiento contra integrantes del MOVICE Capítulo Sucre
El Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado MOVICE denuncia recientes
hostigamientos contra familiares de Eder Verbel, asesinado por paramilitares en
marzo del presente año. Estos integrantes del MOVICE Capítulo Sucre han sufrido
repetidas agresiones en su contra en represalia por su lucha contra la impunidad y
particularmente por su participación activa en el MOVICE Capítulo Sucre. Este último
incidente se suma a más de cien agresiones contra integrantes del Capítulo Sucre del
MOVICE, entre ellas la amenaza que fue enviada el 9 de diciembre del 2011.
Hechos
El día 13 de diciembre del 2011 en horas de la tarde, varios integrantes de la
familia Verbel encontraron un hueco en su finca en zona rural de San Onofre, Sucre.
Cuando cavaron más, encontraron prendas de ropa y llamaron a agentes de la Policía
Nacional; hizo presencia el Cabo Sandoval de la Policía. Tanto los integrantes de la
familia Verbel como los agentes de la Policía llegaron a la conclusión preliminar,
basada en el estado en que se encontraba la ropa, que se trataba de una fosa de la
cual se había sacado posteriormente los cadáveres.
En el momento en que la Policía examinaba el hueco con los miembros de la familia
Verbel, se escucharon dos disparos de la finca al lado de la finca Verbel. Cuando
los agentes de la policía increparon a soldados del Ejército Nacional que hacen
presencia permanente en la zona, respondieron que era frecuente que se escuchaban
disparos de esa finca, pero que no se había reportado a las autoridades
pertinentes.
Se considera que estos disparos podría representar un intento de intimidar a la
familia Verbel para que se abstengan de investigar lo que puede ser una fosa que
brindaría evidencia sobre crímenes paramilitares en la zona. De cualquier manera, es
preocupante e inaceptable que la Fuerza Pública escuche que particulares disparen
armas de fuego sin investigar el origen de estos disparos.
Solicitudes
1.Se demanda por parte del Estado Colombiano, una real protección y garantías para
el libre ejercicio y exigibilidad de derechos de las víctimas, especialmente de las
víctimas de crímenes de Estado.
2.Se exige a la Fiscalía y la Rama Judicial que actúen de manera eficaz en las
investigaciones y fallos, con autonomía e imparcialidad, tanto de los responsables
de estos disparos como de la posible fosa encontrada.
3.Se exige al Presidente de la República y al Ministerio del Interior y de
Justicia, implementen una política publica de protección política para los
integrantes del MOVICE, y que no pretendan revictimizar a las víctimas con proyectos
de ley que pretende proteger judicialmente a agentes del Estado involucrados en
violaciones de derechos humanos, ó con la implementación del fuero militar que va a
aumentar ya el alarmante porcentaje de impunidad.
4.Que se brinde protección para la familia Verbel, por parte del Estado.