IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Amenazas en contra lideresas y victimas de desplazamiento forzado

9.03.12

FENSUAGRO- CUT

La Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria FENSUAGRO, denuncia ante la Comunidad Nacional e Internacional, las amenazas que se conocieron el pasado 27 de Febrero de 2012 contra 15 personas, en su mayoría mujeres, a las que se les advierte que deben abandonar la ciudad en un plazo de 30 días y tienen que dejar de trabajar por una justa restitución de tierras y por los derechos de las víctimas de desplazamiento, so pena de ser asesinadas; entre
estas personas amenazadas se encuentra RUBY CASTAÑO quien es víctima del desplazamiento forzado y lideresa de la Coordinación Nacional de Desplazados, miembro de la Junta Directiva de FENSUAGRO, responsable de la secretaría de
DDHH del Sindicato de Trabajadores Agrícolas Independientes del Meta SINTRAGRIM, filial FENSUAGRO-CUT. Lo anterior es basado en los siguientes

HECHOS

1. El 27 de febrero fue remitida a la ONG “Casa de la Mujer” una amenaza proferida por un grupo denominado “AGUILAS NEGRAS Bloque Capital D.C.” contra 15 personas, en su mayoría mujeres, que decía lo siguiente: “Sentencia a la pena de muerte a las perras guerrilleras de las farc las cuales se oponen a la políticas de nuestro gobierno y que hacen lavado de cerebro a los desplazados haciéndose pasar por lideres defensores de derechos humanos y dejen de joder con el tema de recuperación de tierras porque todo el que haga esta gestión va a ser asesinado por nosotros por mas protegidas que estén les damos 30 días para abandonar y a los que colaboran con esta partida de perras guerrilleras ACNUR, CASA DE LA MUJER, RUTA PASCIFICA, FUNDHFEM, ARCO IRIS, SISMA MUJER, AFROMUPAZ, CODHES, MOVICE, PNUD, AFRODES, JUNTOS POR LA VIDA
Y MARCHA INDIJENA, MARIA EUGENIA URRUTIA, YOVANA SAENZ, ANGELICA BELLO, RUBI CASTAÑO, NINI JOHANA GONZALES, MARIA EUGENIA CRUZ, PIEDAD CORDOBA, PILAR RUEDA, CLAUDIA MEJIA, IVAN CEPEDA, ANA JIMENA BAUTISTA, GUSTAVO PETRO, EUSEVIO MOSQUERA, OLAGA AMPARO, OSAMA MEDINA. BLOQUE CAPITAL D.C

2. Ruby Castaño y María Eugenia Cruz son lideresas y víctimas del desplazamiento forzado y desde hace muchos años vienen trabajando en
la Coordinación Nacional de Desplazados buscando el respeto y la plena eficacia de los derechos de las víctimas de desplazamiento y de los trabajadores y trabajadoras.

EXIGIMOS AL GOBIERNO NACIONAL

1. Que el estado brinde las garantías sindicales materiales necesarias para que SINTRAGRIM, FENSUAGRO y todas sus filiales puedan seguir ejerciendo su labor en defensa de los trabajadores agrícolas defensores de la tierra y de los DDHH.

2. Que la fiscalía y los organismos de control esclarezcan los hechos denunciados y se sancionen a los responsables.

3. Se implementen de manera urgente las acciones necesarias con el fin de preservar la vida e integridad física de RUBY CASTAÑO y su familia.

COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL

AIDEE MORENO IBAGUÉ
Secretaria Nacional de DDHH
FENSUAGRO- CUT
COLOMBIA
Calle 17 # 10 – 16 of.
104 Telf. 2828871
derechosh_fensuagro@yahoo.es

Leer más En evidencia