IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.05.13: Denuncia Pública: Amenaza y falso señalamiento en contra de Argemiro Lara e Ingrid Vergara, integrantes del MOVICE Sucre

5.05.13: Nueva amenaza contra la secretaria técnica del MOVICE capitulo Sucre INGRID VERGARA y su familia

5.05.13: Amenazas contra Héctor Enrique Martínez integrante del MOVICE Capitulo Valle del Cauca

27.03.13: Finca La Europa

22.03.13: Nuevas amenazas en contra de integrantes de la Mesa de Víctimas de Carmen de Bolívar

15.03.13: Lanzan explosivo frente a la sede de la Asociación Campesina del Catatumbo y del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez

14.03.13: Agresiones del ESMAD en contra de pobladores del municipio de Ovejas, Sucre

11.03.13: Este 6 de marzo se entregó documento con propuestas de las víctimas de crímenes de Estado de cara a los diálogos de paz


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Agresiones contra integrantes del MOVICE en el departamento de Sucre

|

11.05.12

Por MOVICE

Desde el 28 de abril, integrantes del Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE) vienen vivenciando amenazas y agresiones en el departamento de Sucre. El último suceso ocurrió el pasado 8 de mayo cuando amenazaron de muerte a integrantes del Capítulo Sucre.

Hechos

Amenaza de muerte

El 8 de mayo de 2012, a los correos electrónicos del MOVICE y el Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CPDH), llegó un amenazante mensaje dirigido a los integrantes del capítulo Sucre del MOVICE Franklin Torres, Pedro Geney, y Ingrid Vergara. Además, el correo nombra al integrante del comité nacional de impulso del MOVICE y del CPDH Jeison Pava, quien trabaja de manera cercana con el proceso de exigibilidad de la tierra de la Finca la Europa. El correo en mención dice “se dirige a ustedes la representante del departamento de ventas de la funeraria San Diego. Debido a que se encuentra en nuestra selectiva lista de clientes de tarjeta dorada y por motivo de encontrarnos en el mes de las madres, tenemos maravillosas ofertas como son: ataúdes a mitad de precio […] Esperamos y se acerque a nuestras oficinas para aprovechar estas fabulosas ofertas […] lo mas pronto posible para que no se pierda la oportunidad de su vida.”

Antecedentes

El 28 de abril, un integrante de la familia Verbel, hermano del asesinado integrante del capítulo Sucre del MOVICE, logró huir de un hombre armado en el municipio de San Onofre. Días más tarde, una supuesta invitación a utilizar los servicios de una funeraria fue enviada a tres miembros del capítulo Sucre del MOVICE y un integrante del comité nacional de impulso que trabaja en el departamento.

El 29 de abril, una lideresa de víctimas del departamento de Córdoba, quien ya había recibido amenazas en el marco de la movilización del 6 de marzo en Córdoba, encontró una bala de fusil en frente de su residencia.

Agresiones contra la familia Verbel Rocha

La familia Verbel Rocha ha sido víctima de un sin número de agresiones como represalia por su lucha en la busqueda de la verdad y la justicia en el departamento de Sucre. En marzo del 2011, Eder Verbel Rocha fue asesinado por grupos paramilitares; su hermano Orlando y su hijo menor de edad lograron escapar. Un año después, Hernando José Verbel Ocón, hijo de Eder Verbel, sufrió un intento de asesinato.

El 28 de abril del 2012, Hermes Verbel Rochas, hermano de Eder Verbel, se encontraba en la terraza de la casa de su hija en el municipio de San Onofre. Dos hombres en una motocicleta se acercaron a la terraza; el parrillero se bajó rápidamente de la moto con un arma en la mano y se dirigió hacia donde estaba Hermes Verbel, quien corrió y se refugió dentro de la casa. Posteriormente, los dos hombres huyeron en la moto.

Bala dejada en frente de la puerta de lideresa de desplazados

Rosa Amelia Hernández, lideresa de la organización de desplazados Odeprivicor, del municipio de Planeta Rica, Córdoba, participó activamente en la movilización que realizó el MOVICE en Montería, Córdoba, el 6 de marzo del presente año; el día antes de la marcha, recibió una amenaza que pretendía intimidarla para que abandonara su participación en dicha movilización.

El 29 de abril, a las 5:45 de la mañana, al abrir la puerta de su residencia, la señora Hernández encontró en mitad de la puerta de entrada una bala de fusil calibre 7.62. Sólo dos días antes de este hecho, Rosa Amelia Hernández se había reunido con una comisión de víctimas del despojo en la oficina de la Unidad Nacional de Restitución de Montería.

El día después del incidente, Rosa Amelia Hernández se dirigió al comando de la policía de Planeta Rica, donde la atendió el Mayor William Alberto Zubieta Pando, informándole lo acontecido. Él Mayor siguió escuchando música en su computador mientras Rosa Amelia le informaba de lo acontecido, y le restó importancia al incidente.

Exigimos:

1. Al Estado colombiano: que garantice la vida y la integridad física de las víctimas de estas agresiones.
2. A la Fiscalía y la Rama Judicial: que esclarezcan los hechos arriba denunciados y sancionen a los responsables materiales e intelectuales de los crímenes.
3. Al Presidente de la República y al Ministerio del Interior: que implementen una política pública de protección integral para los y las integrantes del MOVICE; que no pretendan revictimizar a las víctimas con proyectos de ley destinadas a proteger judicialmente a agentes del Estado involucrados en violaciones de derechos humanos.
El MOVICE exige garantías reales para las víctimas de estas agresiones, las cuales deben partir del desmonte efectivo de las estructuras criminales responsables de las mismas.

Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado (MOVICE)
10 de mayo 2012

Leer más En evidencia