
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo
20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño
17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH
16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño
4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)
2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
26.06.12
Comisión Intereclesial Justicia y Paz
Hoy a las 4:44 p.m., llegó al teléfono móvil 3176606506 de los defensores
de derechos humanos de la Comisión de Justicia y Paz, JyP, responsables del
área de comunicación con una amenaza de muerte a diversas organizaciones
sociales y defensoras de derechos humanos.
El mensaje fue enviado del número celular 3153802383 a uno de los teléfonos
asignado a nuestra organización por la Unidad de Protección del Ministerio
del Interior con el siguiente texto: “*la linea política de los marxistas
de las farc (sic) los exterminaremos indígenas, en el valle (sic) nomadesc,
presos políticos (sic), ecate (sic), cpdh (sic), movice (sic), cut (sic),
son estructuras ideológicas en lo rural y urbano no hay tregua terroristas
guerrilleros…por una colombia (sic) sin gerrilla (sic). Muerte*”.
El mensaje amenazante se dirigió a uno de los móviles que en las última
semana se ha utilizado para comunicarse con organizaciones sociales, de
derechos humanos, analistas sociales, jurídicos y politólogos.
Días antes continuaron los seguimientos y hostigamientos contra integrantes
de JyP
El pasado lunes 11 de junio, en horas de la tarde un hombre rondó en tres
ocasiones la sede de la organización en Bogotá, luego de que ingresaran
delegados de las comunidades negras de Curvaradó con defensores de derechos
humanos Abilio Peña y Fabio Ariza para preparar testimonios y documentación
en intervenciones que tendrían con el cuerpo diplomático acreditado en
Colombia, Naciones Unidas y agencias de cooperación.
Posteriormente, el jueves14 de junio, luego de que la Comisión de Justicia
y Paz acompañara junto a Brigadas Internacionales de Paz, PBI, al abogado
defensor de derechos humanos, Daniel Prado, en diligencia judicial en la
ciudad de Medellín en un caso que involucra a la familia Uribe Vélez, el
expresidente escribió en su cuenta de Twiter: *“Colectivo de abogados
invade sedes fiscalía con mujeres extranjeras? para presionar convertir
calumnias en verdades. Por que lo permiten?*”.
Desde el mes de abril, se han intensificado los seguimientos y
hostigamientos contra integrantes de JyP, a los defensores de derechos
humanos Danilo Rueda y Alberto Franco, Abilio Peña, Fabio Ariza y ahora al
equipo de comunicación, así como, la observación y registros fotográficos a
la sede de JyP en Bogotá.
Hasta el momento la Unidad de Protección no ha dado respuesta eficaz y
oportuna a las solicitudes en medidas materiales, lo que ha obligado a las
y los defensores de nuestra organización a cesar en actividades legales y
legitimas de protección, de promoción y jurídica de derechos humanos en
Bogotá y comunidades en diversas regiones del país. La Fiscalía General de
la Nación tampoco ha realizado un actividad de investigación eficaz y
oportuna para esclarecer tantas operaciones de desprestigio, de
intimidación, montajes judiciales.
Comisión Intereclesial Justicia y Paz