IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

15.05.13: Denuncia Publica: Ejecución Extrajudicial en contra de Manuel Enrique Martínez Cardona, 5 de mayo 2013

11.04.13: OACNUDH, ACNUR y PNUD condenan el asesinato del lider de tierras y victimas Ever Cordero Oviedo

20.02.13: Continúa la persecución contra el movimiento campesino en el norte y Bajo Cauca antioqueño

17.01.13: La situacion de riesgo de Harry Caicedo Perlaza, defensor de DDHH y director del CPDH

26.11.12: Accion urgente por la libertad y el respeto de la dignidad humana a profesionales engresados de la Universidad de Caldas - Manizales Noviembre 26 de 2012

6.11.12: Desaparición forzada de Miguel Ángel Pavón, líder comunitario y presidente del asentamiento los Acasios

16.10.12: Denuncia pública: detenciones arbitrarias y abuso de autoridad en Nariño

4.10.12: Amenazas en contra de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos (Barranquilla)

2.10.12: Hackean el correo electrónico del CPDH Caldas

2.10.12: Denuncia publica y queja formal ante las agencias del Ministerio publico y organismos de control del Estado


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Amnistía Internacional: Amenazas contra activistas de derechos humanos de Colombia

27.08.12

ACCIÓN URGENTE

Amenazas contra activistas de derechos humanos de Colombia

Activistas LGBTI, sindicalistas, asociaciones de víctimas y defensores y defensoras de los derechos humanos de Barrancabermeja, en el norte de Colombia, han recibido amenazas de muerte de paramilitares.

El 18 de agosto se dejó en las oficinas de la ONG colombiana Gente en Acción, en Barrancabermeja, departamento de Santander, un panfleto firmado por el grupo paramilitar “Rastrojos Comandos Urbanos” que contenía amenazas de muerte. En él se nombraba a varios activistas, como el activista LGBTI Ovidio Nieto Jaraba, de Gente en Acción, William Mendoza, presidente de la seccional de Barrancabermeja del Sindicato Nacional de Trabajadores del Sistema Agroalimentario (SINALTRAINAL), o Himad Abdala Choser, defensor local de los derechos humanos, y se los acusaba de estar “provocando y organizando marchas de protesta” y apoyando a las guerrillas. El panfleto decía también que “llano [sic] será una amenaza, serán hechos […] estamos retomando el control de todas las instancias”, y parecía amenazar de muerte a las personas en él citadas. Estas son las más recientes de las amenazas de muerte producidas tras una marcha LGBTI que tuvo lugar en Barrancabermeja el 27 de julio.

Otras organizaciones locales amenazadas también el panfleto eran: la Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (CREDHOS), la Asociación de Victimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio (ASORVIMM), la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) y la Asociación de Desplazados Asentados en el Municipio de Barrancabermeja (ASODESAMUBA).

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma:

expresando preocupación por la seguridad de Ovidio Nieto Jaraba, William Mendoza, Himad Abdala Choser y los miembros de ACVC, ASODESMUBA, ASORVIMM, CREDHOS, Gente en Acción y SINALTRAINAL, habida cuenta de las amenazas de muerte realizadas contra ellos; pidiendo a las autoridades que los protejan, conforme a los deseos de los propios amenazados;

instando a las autoridades colombianas a ordenar investigaciones exhaustivas e imparciales sobre las amenazas de muerte, hacer públicos sus resultados y llevar a los responsables ante la justicia;

recordando a las autoridades colombianas que deben cumplir con sus obligaciones respecto a los defensores y defensoras de los derechos humanos, establecidas en la Declaración sobre los Defensores de los Derechos Humanos adoptada por la ONU en 1998, en la que Colombia es Estado Parte;

instando a las autoridades a emprender acciones inmediatas para desmantelar los grupos paramilitares y romper sus vínculos con las fuerzas de seguridad, de acuerdo con los compromisos expresos del gobierno y con las recomendaciones formuladas por la ONU y otras organizaciones intergubernamentales.

Leer más En evidencia