
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.08: Escuchado en juicio un líder de la Acvc
9.09.08: Revuelta carcelaria afecta la carcel donde se encuentran recluidos los presos politicos de la ACVC.
21.07.08: La ACVC en el Andinafestival en Brescia (Italia)
9.07.08: Batallón Calibío asesina a otro campesino
24.06.08: La ACVC en Alemania
20.06.08: La ACVC en Italia
19.06.08: "Nos están exterminando por crear cambios"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
5.12.07
El 23 de noviembre pasado, en la vereda Alto San Juan, de la zona rural del municipio de San Pablo (sur de Bolívar), tropas del Ejército Nacional detuvieron arbitrariamente durante una hora, aproximadamente, a un campesino de la región y a miembros del equipo de campo de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC). Según los soldados, el motivo de la detención fue el hecho de portar ejemplares del boletín La Marcha, de la ACVC, que serían repartidos entre la comunidad de la vereda Muribá. Los uniformados afirmaron que los boletines “los saca la guerrilla”, y acusaron a los miembros de la ACVC de ser sus colaboradores.
También les fueron requisados los documentos de identidad, teléfonos celulares y un avantel de dotación de la asociación. Fueron pedidos los números de los equipos, encendidos y revisados. Después de una hora, los equipos fueron devueltos y permitido el paso.
En las horas de la noche, los soldados ingresaron a la finca de una campesina de la misma región, robaron dos cadenas, unos aretes de oro y dos millones pesos en efectivo. Adicionalmente, la amenazaron y obligaron a firmar un documento de “buen trato”.
Denunciamos el incumplimiento, una vez más, de los acuerdos firmados en el marco del campamento de refugio humanitario en Barrancabermeja el 5 de julio de 2007 por parte del gobierno de Álvaro Uribe con los voceros campesinos, pues el Ejército Nacional ha continuado amenazando a los campesinos de la región, estigmatizándolos como colaboradores de la guerrilla, robándolos y amedrentándolos.
Exigimos al Estado colombiano y a sus autoridades del orden regional, departamental y local, el cese de las violaciones a los derechos humanos en la Zona de Reserva Campesina del Valle del río Cimitarra.
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC)
Magdalena Medio, Colombia