IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Retenido campesino por miembros del Batallón Calibío

|

29.01.08

Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra
Lunes 28 de enero de 2008

Según nos informan campesinos de la región, hoy 28 de enero desde las 8 am, tropas del Batallón Calibío mantienen retenido en su propia casa al campesino Luis Alberto Restrepo, en la vereda Dos Quebradas del municipio de Remedios, Antioquia. También recibimos denuncia de robos perpetrados por otros miembros del mismo batallón en la vereda Puerto Nuevo Ité, perteneciente al mismo municipio antioqueño.

Según las informaciones suministradas por los habitantes de la región, los miembros del Batallón Calibío perteneciente a la 14a. Brigada del Ejército Nacional, llegaron a la casa del señor Restrepo acompañado por el ex campesino Jesús Maria Piñeres, quien antes de hacer parte del programa de reinserción del gobierno, era afiliado a la junta de acción comunal de la vereda Puerto Nuevo Ité y era conocido en la región por ser campesino.

Al parecer, la tropa que se encuentra realizando esta clara violación al derecho internacional humanitario es la misma que en días pasados realizó la captura de los dirigentes de la ACVC Ramiro Ortega y Miguel Angel Huepa: tropas del batallón Calibío al mando de subteniente Chavarría.

Así mismo, en cercanías a la vereda Puerto Nuevo Ité, habitantes de la zona denunciaron que soldados del Batallón Calibío llegaron a una finca y, después de violentar la puerta de la casa, entraron, robaron un mercado y algunas gallinas. Es de mencionar que en esta finca se encuentra el ganado de siete familias beneficiadas con el proyecto de la Corporación Ayuda Humanitaria Acción Social, que después de la movilización realizada en julio de 2007 por campesinos de la región debido a las violaciones a los derechos humanos por parte de las Fuerzas Militares, donó un mercado y dos cabezas de ganado a cada familia.

Insistimos como organización campesina en la obligación de las Fuerzas Militares de respetar a los civiles, en este caso los habitantes de la Zona de Reserva Campesina. Y exigimos el respeto a la vida del señor Luis Alberto Restrepo.

Leer más En evidencia