
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.08: Escuchado en juicio un líder de la Acvc
9.09.08: Revuelta carcelaria afecta la carcel donde se encuentran recluidos los presos politicos de la ACVC.
21.07.08: La ACVC en el Andinafestival en Brescia (Italia)
9.07.08: Batallón Calibío asesina a otro campesino
24.06.08: La ACVC en Alemania
20.06.08: La ACVC en Italia
19.06.08: "Nos están exterminando por crear cambios"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
22.03.08
Otro campesino colombiano ejecutado
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Miércoles 19 de marzo de 2008
Como en otras ocasiones, cada vez que el ejército asesina a un inocente campesino se le acusa de ser integrante de la guerrilla, justificando así las ejecuciones extrajudiciales; estas aleves muertes son reportadas como “un parte de guerra positivo” y para “probarlo” disfrazan al supuesto enemigo con prendas propias de la guerra o se les coloca un arma y, para completar la película, se les acusa de estar realizando las más inverosímiles acciones propias de los “héroes” del cine guerrerista norteamericano; son estos los conocidos falsos positivos a que nos tratan de acostumbrar
Ahora tenemos que dar la noticia de que Luis Horacio Ladino Guarumo, de 42 años, campesino, habitante de la vereda Caño Tigre, municipio de Remedios (nordeste de Antioquia), arriero de profesión que para vivir trabajaba en el negocio de compraventa de madera y que hacia parte del equipo de campo de la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), fue ejecutado extrajudicialmente por tropas del Ejército Nacional en Campo Bijao, vereda de Remedios donde realizaba sus negocios de madera.
El coronel Ramírez, comandante del Batallón Calibio del ejército colombiano, “explicó” esta acción de muerte diciendo que a las nueve de la mañana de hoy marzo 19 de 2008 la tropa presente en esta zona y al mando del subteniente Manrique, lo sorprendió cuando instalaba una mina “quiebrapatas”, entonces, dice el coronel Ramírez, la tropa responde dándole muerte en el sitio.
Lo curioso y sospechoso de estas acciones pacificadoras del Gobierno Nacional es que siempre son campesinos inocentes los ejecutados en los supuestos combates, y que estos trabajadores del campo pertenecen a alguna organización que defiende el derecho a la vida, el derecho a tener una tierra que trabajar… todos estos campesinos asesinados, perseguidos, encarcelados, desterrados son miembros de organizaciones que proponen y tienen iniciativas agrarias de paz, basados en su experiencia y conocimiento ancestral de trabajar los campos colombianos.
Lamentamos profundamente la muerte de Horacio Ladino, pues perdemos un amigo, Colombia pierde a un campesino, gestor de paz, defensor del derecho a la vida y el trabajo.
Acusamos al estado colombiano y a sus gobernantes del exterminio de los campesinos, los acusamos de intentar hacer desaparecer la cultura campesina imponiéndonos a bala modelos económicos de producción que sólo favorecen a capitales extranjeros, los acusamos de la ejecución de Horacio, de Miguel, Carlos Mario…