
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
20.10.08: Escuchado en juicio un líder de la Acvc
9.09.08: Revuelta carcelaria afecta la carcel donde se encuentran recluidos los presos politicos de la ACVC.
21.07.08: La ACVC en el Andinafestival en Brescia (Italia)
9.07.08: Batallón Calibío asesina a otro campesino
24.06.08: La ACVC en Alemania
20.06.08: La ACVC en Italia
19.06.08: "Nos están exterminando por crear cambios"
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
27.04.08
Sigue la guerra química del Imperio contra los campesinos colombianos
Nuevas fumigaciones afectan aguas, cultivos y ganado en el sur de Bolívar
Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra / Viernes 25 de abril de 2008
El lunes 21 de abril de 2008, las avionetas fumigadoras del gobierno colombiano, bajo mando del “imperio de Bush” nos regalaron un aguacero de miseria y pobreza en la zona del sur de Bolívar, fumigando la granja integral, ubicada en el corregimiento de Cerro Azul, en la vereda de Alto San Juan, jurisdicción del municipio de San Pablo, donde se adelantan proyectos financiados por entidades nacionales e internacionales como Misereor, Naciones Unidas y el Laboratorio de Paz, ejecutados por la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC), como son los de ganado blanco, cabras, peces y huertas integrales.
La fumigación afectó también los cultivos de pancoger de los parceleros de la zona, y la fauna y flora en general. Además el glifosato también llovió sobre el acueducto de la comunidad, sometiéndola a la posibilidad de sufrir alteraciones en la salud de su población.
Reiteramos nuestro rechazo a la erradicación mediante la fumigación con glifosato.
Exigimos la implementación de políticas de sustitución viables para abandonar la actividad de la coca. Políticas en las cuales, como campesinos, tengamos la potestad de participar en su planeación, ya que somos nosotros más que nadie quienes conocemos y sufrimos nuestras necesidades.
Necesitamos soluciones de sustitución que se acomoden a nuestras necesidades, que nos excluyan del conflicto, y que por ningún motivo desvirtúen nuestra identidad campesina.