IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

27.08.12: Denuncia tierras: En riesgo Luis Ramos Angulo, líder de Chibolo (Magdalena)

29.10.10: Detenido dirigente campesino de Guamocó

13.10.10: Hostigamientos contra la Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado del Magdalena Medio

12.10.10: Detenidos otros siete campesinos de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra.

10.10.10: Detenido el presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda Patio Bonito, en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra

27.09.10: Detenidas irregularmente por el ejército tres mujeres y tres niños en el Valle del Río Cimitarra

16.09.10: Detención de David Ravelo Crespo, integrante del MOVICE Capítulo Magdalena Medio

16.09.10: Apelada orden de captura contra dirigente popular, David Ravelo

12.07.10: Continúa la Ola de sicariato en el Magdalena Medio y Barrancabermeja

7.06.10: Hostigamientos contra la ACVC e infracciones al DIH en la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Hurtos y amenazas en contra de Cahucopana

8.07.08

Denuncia pública

Cahucopana / Martes 8 de julio de 2008

La Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) denuncia ante la opinión pública, las autoridades civiles, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo y ante las organizaciones nacionales e internacionales de derechos humanos, y en particular ante la comisionada de derechos humanos de la Presidencia de la Republica para el municipio de Remedios (Antioquia) y el sur de Bolívar, Doctora Delsy Ruiz, los siguientes hechos atentatorios contra la vida y la integridad de nuestros lideres campesinos, dirigentes de nuestra corporación y la comunidad campesina del Nordeste Antioqueño en general.

El pasado lunes 30 de junio arribó a la vivienda de la señora Fanny del Socorro García Tapias, presidente de Cahucopana, un hombre vestido de civil quien según la información que tenemos pertenece al Ejército Nacional, preguntando dónde estaban los defensores de derechos humanos, al igual que el ejército. Entendemos que son medidas intimidatorias por parte de la fuerza pública contra las organizaciones sociales defensoras de derechos humanos y en contra del campesinado.

Posteriormente, el sábado 5 de julio, un campesino de la vereda Puerto Nuevo Ité, de nombre Joaquín, aserrador de oficio, fue interceptado a 15 minutos de su vivienda por tropas del batallón Calibío que patrullaban en compañía de un sujeto conocido por la comunidad como reinsertado. Los soldados procedieron a quitarle a don Joaquín su documentación personal, la cual no le fue devuelta.

Ese mismo 5 de julio, en la vereda Dosquebradas de nuevo fue intimidada la presidente de Cahucopana, al ser violentada su casa y sustraída la suma de 1.200.000 pesos del presupuesto del proyecto de formación de derechos humanos financiando por Misereor entidad Alemana que promueve proyectos de desarrollo comunitario para América Latina.

El hurto se presentó en momentos en que el Ejército Nacional, supuesto garante de la seguridad, patrullaba cerca de la vivienda de nuestra compañera.

Estos hechos hacen parte del hostigamiento y persecución en contra del trabajo en defensa de los derechos humanos que realizan los miembros de Cahucopana, ya que el pasado 20 de junio también fue violentada la vivienda del directivo de nuestra corporación Carlos Arturo Morales y hurtadas sus pertenecías. Los hechos sucedieron en la vereda Dosquebradas, del municipio de Remedios. Los responsables del hurto fueron miembros del batallón Calibío de la 14a. brigada, del Ejercito Nacional, hecho lamentable que fue denunciado oportunamente.

De otra parte, el señor Jesús Maria Piñeres, quien reside actualmente en el sector urbano del municipio de Yondó (Antioquia) antiguo habitante de la vereda Puerto Nuevo Ité que se “desmovilizó” sin haber pertenecido a ningún grupo armado y fue conocido por toda la comunidad como un campesino de la región, anda vinculado a la fuerza pública en calidad de informante, realizando señalamientos y acusaciones en contra de los campesinos, amenazándolos injustificadamente con la amenaza de enviar a los paramilitares de las “Águilas Negras” para asesinarlos.

Cahucopana rechaza rotundamente estos hechos en contra de la comunidad campesina, y repudia la persecución de la cual estamos siendo objeto. Exigimos al Estado colombiano que brinde las garantías necesarias a la labor que realizan los defensores de derechos humanos, y que estos hechos de hurtos y amenazas sean investigados y sancionados por las autoridades correspondientes.

Solicitamos a la comunidad internacional el acompañamiento y seguimiento a la situación de crisis humanitaria que atraviesan las comunidades de la región del Nordeste Antioqueño.

Leer más En evidencia