
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
20.12.05
GERARDO ARREOLA CORRESPONSAL
La Jornada www.lajornada.unam.mx
La Habana, 19 de diciembre. Después de tres días de pláticas “exploratorias” en busca de un nuevo proceso de paz, delegados del gobierno de Colombia y del Ejército de Liberación Nacional (ELN) revelaron que ya surgió la propuesta de avanzar a una “segunda fase”, pero se lanzaron mutuamente la pelota sobre quién debe dar el siguiente paso.
“Me veo como en una avioneta, planeando sobre la selva, buscando un clarito para aterrizar, pero no lo encontramos”, dijo a la prensa el alto comisionado para la paz del gobierno del presidente Alvaro Uribe, Luis Carlos Restrepo. “Todavía no hay humo blanco”.
A su vez, el líder guerrillero Antonio García expresó: “Se ha avanzado en configurar una propuesta, de manera que podamos ir superando la exploración. Esperamos que el gobierno la estudie y en lo posible la podamos conversar de mutuo acuerdo”.
La fase “exploratoria”, la que han consumido ambas partes aquí, en conversaciones sin intermediarios desde el sábado pasado, ha sido bien evaluada hasta ahora.
“Las reuniones se han desarrollado diariamente, de manera cordial y franca”, afirmó Restrepo. “El gobierno ha hablado con claridad sobre temas que consideramos pertinentes, para que el proceso avance bien y para que realmente pueda consolidarse la paz en el país. Creo que nos hemos escuchado mutuamente”.
García explicó: “La exploración debe ser superada. Ya conocemos de parte y parte la voluntad que hemos expresado, tanto el gobierno como nosotros, de que hay que avanzar”.
Ambos jefes de delegación también confirmaron que siguen sentados a la mesa. “Vamos a esforzarnos, así lo hemos acordado, para poder aterrizar y definir conjuntamente el siguiente paso a dar”, añadió Restrepo.
García consideró: “Necesitamos una siguiente fase, que nos permita diseñar un poco más. Tenemos que actuar con serenidad, para que la próxima reunión la podamos aterrizar ya con un acuerdo”.
El jefe militar del ELN sugirió que el nuevo paso incluirá también a los factores que han respaldado este tramo del proceso, los grupos de garantes y facilitadores y los gobiernos “acompañantes” (España, Noruega y Suiza).
García declinó comentar asuntos de actualidad surgidos en su país, como el ataque guerrillero del fin de semana en la región occidental de El Chocó y el llamado de la Iglesia católica a una tregua navideña.
Tanto Restrepo como García conversaron sucesivamente con periodistas la tarde de este lunes. Fue la primera vez que el comisionado del gobierno habló con la prensa desde que se inició la fase “exploratoria”.
Las conversaciones, que tienen por fecha límite el jueves 22, continuarán este martes.