IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Colombianos se unieron en jornada nacional para exigir el canje humanitario

|

6.07.07

El acuerdo humanitario es el eje central de la movilización nacional de este jueves en Colombia

TeleSUR _ 05/07/07 – La idea de la movilización nacional, según los organizadores, fue mover la conciencia de las autoridades gubernamentales para que accedan a sentarse en la mesa de diálogo con las FARC y eviten poner en riesgo la vida de los retenidos a través del rescate por la vía armada.

Los colombianos se unieron este jueves en una gran jornada nacional para exigir la concreción de un acuerdo humanitario que permita el retorno a sus hogares y con vida, de los 45 retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en una movilización que buscó hacer un llamado de atención a las autoridades gubernamentales.

El coordinador de la Red de Paz en Colombia, Eduin Uribe, dijo a TeleSUR que el llamando de los marchistas es el del “sí al canje humanitario” y ratificar la tajante negación “al rescate a sangre y fuego”, refiréndose a la vía militar.

“Hoy el clamor desde las organizaciones sociales, desde las víctimas de secuestros y sus familiares, es que se produzca un acuerdo humanitario que favorezca el canje y esté a favor de la vida”, acotó Uribe.

La jornada, promovida por el gobernador del departamento del Valle del Cauca, Angelino Garzón y a la que se fueron sumando otros mandatarios regionales, sindicatos, empresarios, líderes religiosos y organizaciones sociales, elevó una protesta al mundo por la muerte de los once diputados vallecaucanos.

“Es muy importante para Colombia el acuerdo humanitario y que se ponga fin a la práctica del secuestro”, dijo Angelino Garzón.

El corresponsal de TeleSUR en Colombia, Camilo Romero, reportó que la jornada de este jueves se ve marcada por dos objetivos. Uno planteado desde los sectores sociales que rechazan la vía militar para el rescate y abogan por el canje humanitario; y el otro promovido desde el Gobierno por Állvaro Uribe que exige la entrega de los cuerpos de los diputados muertos y hace un llamado a los ciudadanos a no apoyar el despeje de los municipios Florida y Pradera tal y como lo exigen las FARC.

En Bogotá una gigante bandera de Colombia ondeada en la Plaza de Bolívar, sitio que sirvió de punto de partida para la cadena humana de solidaridad con los secuestrados, la cual se extendió por todos los rincones de la ciudad y que estuvo encabezada por el presidente Álvaro Uribe.

Cientos de trabajadores también se hicieron parte de la movilización, participando activamente en las calles o desde sus puestos de trabajo. “El Gobierno y las FARC deben declinar sus prepotencias. Estaremos en la protesta porque rechazamos el secuestro y las desapariciones y exigimos los acuerdos humanitarios”, dijo el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, Carlos Rodríguez.

La difusión el pasado 3 de julio, de un video de 7 retenidos por las FARC en el que piden a Uribe concretar un acuerdo humanitario, motivó a los colombianos a apoyar la petición de las víctimas y rechazar el rescate por la vía armada, ordenado por el presidente Uribe.

“Ya que lo están pidiendo tanto los retenidos como nosotros las familias le pedimos al Gobierno y a las fuerzas militares que por favor se sienten y llamen a la guerrilla para que se hable sobre el intercambio humanitario o la libertad de nuestros secuestrados, ya son muchos años, mucho dolor”, expresó Magdalena Rivas, madre de Elkin Hernández, retenido por las FARC.

Los organizadores de la jornada insistieron en la necesidad de acceder a la principal demanda del grupo insurgente que es el despeje de los municipios de Florida y Pradera en el Valle del Cauca, para concretar un canje humanitario.

Autoridades gubernamentales, lideradas por Álvaro Uribe, participarán en la actividad para exigir la liberación de los retenidos, el fin del secuestro en ese país y la entrega de los cadáveres de los ex congresistas.

El color blanco fue escogido como símbolo de la jornada que partió desde distintos puntos del país, como Cali y Bogotá, para hacer un llamado a la paz. Pitos, pancartas, sirenas, cadenas humanas y hasta el silencio, acompañaron la actividad pautada que paralizó las actividades por una hora en el país andino.

Más allá de la frontera colombiana, en Venezuela, Estados Unidos, España y otros países, cientos de ciudadanos se unieron a la jornada y a las actividades pautadas por las distintas sedes diplomáticas de Colombia.

Por: TeleSUR
Fecha de publicación: 05/07/07
http://www.aporrea.org/internacionales/n97639.html

Leer más En evidencia