
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
24.08.08: Depone armas Ejército Guevarista
15.08.08: Cicr insiste en que mal uso de su emblema hace daño a las víctimas
18.07.08: Integrantes del Ejército obstruyen labor de periodistas y los intimidan con disparos al aire
17.07.08: Ortega dispuesto a conversar con las FARC
17.07.08: Gobierno reconoce que utilizó emblema de la Cruz Roja en Operación Jaque
15.07.08: FARC piden a Ortega reunión para tratar ''asuntos de la guerra y de la paz'' colombiana
26.06.08: Corte Suprema condena a ex congresista colombiana por su voto a favor de la reelección de Uribe
24.06.08: Humo y espejos - Ayuda militar britanica a Colombia
12.06.08: Interpol admite que no puede confirmar si archivos de supuestas computadoras son de las FARC
10.06.08: Qué dijo y qué no dijo Chávez
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
6.07.07
Luego de cuatro años y medio sin contactarse con sus familiares, teleSUR difundió este martes, el video que evidencia la supervivencia de siete retenidos por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Estas personas coincidieron en la solicitud del intercambio humanitario, y la exigencia al presidente Colombiano de reconsiderar el diálogo con el grupo insurgente.
Los testimonios de Edgar Yetsi Duarte, Elkin Hernández, Luis Alberto Erazo Maya y Pablo Emilio Moncayo, pudieron verse y escucharse este martes, luego de permanacer incomunicados con sus familiares por más de cuatro años.
La prueba de vida transmitida por TeleSUR, ratificó la versión de los familiares de estos detenidos, quienes han asegurado que el rescate militar sería una sentencia a muerte.
Pablo Emilio Moncayo, cabo del Ejército de Colombia, quien fuera retenido por la guerrilla el 12 de diciembre de 1997, comenzó su contacto con un afectuoso saludo a su familia.
Cabe destacar que el profesor colombiano Gustavo Moncayo, padre del cabo del Ejército, mantiene desde hace catorce días una caminata como forma de protestas para exigir a las autoridades colombianas y a las FARC, que se sienten a dialogar a favor de un acuerdo humanitario que permita el retorno a sus hogares de los 45 retenidos en poder del grupo insurgente.
Con el poema que tituló “Tu amor lo encierra todo”, Moncayo hizo alusión a los sentimientos que le despierta el parmanecer por tanto tiempo retenido por las FARC y alejado de sus seres queridos.
Pero no toda su intervención fue dirigida a su familia, pues aprovechó la oportunidad para, al igual que sus compañeros, hacer un llamado al Gobierno.
“A Uribe, usted que ha tenido tacto y habilidad para conducir el país, que ha abierto dos frentes con distintas agrupaciones casi paralelas para alcanzar la paz, ¿por qué no abre un tercer frente para dialogar?. ¿Por qué recurrir a la fuerza?”, sentenció.
Por su parte, el Capitán Yetsi Duarte, retenido por el frente 15 de las FARC, en 1998, explicó que a pesar de encontrarse estable, la situación en su sitio de cautiverio es difícil.
“Nuestra situación es compleja, difícil. Lo único cierto es que las implicaciones de un rescate militar, es una sentencia a muerte. Nosotros para ellos, la guerrilla, no somos cautivos normales, eso lo entiende todo el mundo (...) A pesar de todo, estoy bien, las situaciones son difíciles. He tenido compañeros que han tenido situaciones muy difíciles”.
Luego de difundirse esta prueba de supervivencia, Edgar Duarte, padre de Yetsi, relató visiblemente emocionado que,“es un alivio, tras cuatro años, saber que está vivo”.
Elkin Hernández Rivas, subteniente de la Policía, tomado por la insurgencia en Caquetá, cuando tenía 22 años, exhortó al presidente Uribe a “un acercamiento con las FARC para llevar a cabo el intercambio humanitario”.
“Que se sienten a la mesa y negocien (...) la vía del rescate militar no es definitivamente la mejor opción, pues tenemos muy malos precedentes”, dijo.
Aludiendo que “tienen presente como sufren nuestras familias y que están muriendo en vida”, Hernández apeló al corazón del jefe de Estado colombiano.
Asimismo, hizo un ferviente llamado a los medios de comunicación de Colombia y el mundo, para que colaboren con el proceso y no entorpezcan los avances que se puedan lograr en esa materia.
“A los medios de comunicación quiero pedirles, que no solamente una prueba de supervivencia sea para ellos la noticia del día. Que recuerden la necesidad del intercambio humanitario, que nos den la oportunidad de volver a nuestras casas, de rehacer nuestras familias y que no entorpezcan el diálogo”, señaló Rivas.
Finalmente, aseveró que “llegó el momento de demostrar la capacidad política para resolver los problemas del país”.
Por su parte, el sub oficial de la Policía, Luis Alberto Erazo Maya, inició su testimonio enviando un emotivo saludo a su madre, esposa e hijos.
“A mi mamá, a pesar del tiempo, de la ausencia, del silencio, del olvido, quiero que sepa que me encuentro bien. Aún estoy con vida y con ganas de seguir viviendo para verlos a ustedes nuevamente”.
Maya, quien fue retenido en diciembre de 1999 se mostró incredulo respecto al intercambio humanitario. “El intercambio humanitario sera difícil. Tiene enemigos poderosos, con plata (...) que vieron como se masacró el anhelo”.
Al finalizar su espacio en el video Erazo Maya, envió un claro mensaje al presidente Álvaro Uribe.
“Yo como policía me siento agradecido por todos los esfuerzo que usted hizo en el Gobierno anterior con sus tropas, pero tambien como ciudadano tengo el derecho de que el Estado me regrese vivo a mi familia, la cual se desintegró en átomos desde el mismo día que a mi me pasó ésto”.
Entre tanto, Hollman Morris, conductor del espacio Contravía, programa que transmite TeleSUR, y quien cedió el material para el canal de noticias, explicó que dentro de este video, “hay detalles” que hacen presumir que esta pruebas fueron grabadas en los últimos siete meses”.
Por: TeleSUR, 03/07/07
http://www.telesurtv.net/secciones/noticias/nota/index.php?ckl=14111