
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
2.03.11: Alarma por presencia y amenaza paramilitar en el Catatumbo
4.02.11: En un mes fueron asesinados cinco campesinos en el Catatumbo
15.01.11: Fueron asesinados cuatro campesinos en el Catatumbo
3.01.11: Roban el computador de una integrante de IPO
9.12.10: La policía retiene ilegalmente y golpea a campesino en La Gabarra, Catatumbo
23.11.10: Denunciamos la muerte de dos lideres de la region del catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
4.12.08
Otras 400 personas, entre ellos niños y mujeres embarazadas, siguen incomunicadas a la espera de ayuda humanitaria tras perder sus casas y quedarse sin comida ni agua
Meritxell Baulenas acompañaba a la organización campesina Ascamcat
Bogotá/Barcelona, 4 diciembre
International Peace Observatory (IPO)
Una voluntaria del International Peace Observatory (IPO), organización que acompaña a comunidades campesinas en Colombia, ha quedado atrapada en Trinidad, en la región del Catatumbo, debido a un fuerte desprendimiento y a las intensas lluvias que azotan la zona desde hace varias semanas.
Alrededor de 400 personas han quedado incomunicadas, con las carreteras bloqueadas, lo que se agrava con el desbordamiento del caño que pasa justo al lado de Trinidad, un pequeño casco urbano del municipio de Convención.
Meritxell Baulenas, vecina de Centelles (Barcelona) y de 23 años, se desplazó al Catatumbo pa acompañar a miembros de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamcat) hasta la ciudad de Ocaña, donde hoy 4 de diciembre estaba prevista una audiencia. El acompañamiento de IPO se debe a que, como observadores internacionales, la población civil tiene más protegidos sus derechos humanos, tales como el derecho de reunión y la libre circulación, que se ven dificultados por la presencia de grupos armados.
Ayer se produjo un desprendimiento que bloqueó la carretera y dejó a 400 personas incomunicadas, con sus casas destrozadas, los animales muertos y sin nada de comida ni bebida, tal y como pudo explicar Meritxell vía teléfono móvil a la oficina central de IPO en Bogotá.
La situación de emergencia y crisis humanitaria motivó que desde IPO se hicieran llamadas de socorro a la Alcaldía de Convención, la Secretaría de Gobernación de la zona y la Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, para informar sobre la situación y saber qué medidas iban a llevar a cabo.
IPO también habló con el ejército y con la embajada española para presionar a nivel internacional con el objetivo de ayudar a esas 400 personas que llevan más de un día sin comer, no tienen dónde refugiarse y corren el riesgo de que el río vuelva a desbordarse.
Meritxell comentó que se ella encuentra bien de salud, pero el panorama es crítico y desolador porque no hay comida, ni agua, ni tienen donde dormir, ya que muchas casas han sido derrumbadas totalmente y todas están embarradas, con los pocos muebles flotando, siendo especialmente dura la situación para los niños y las mujeres embarazadas.
Más información:
Barcelona: Xavier Cutillas/Esther Díez 93.318.84.44
Bogotá: Covadonga Chaverri 0057 1 232 10 06
0057 314 296 47 69