IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías

14.02.12: Bombardeos indiscriminados de la Fuerza Pública en las veredas de Caño Lindo y la Esmeralda, el Castillo, Meta


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Amenaza en contra de la Mesa de trabajo a las victimas de Mapiripan

9.07.09

Las organizaciones que constituimos la MESA DE TRABAJO EN HOMENAJE A LA
VICTIMAS de la masacre de Mapiripán; espacio consolidado a propósito de
los 12 años de los hechos ocurridos entre el 16 y 20 de Julio de 1997,
sucesos que, por lo demás, motivaron una condena hacia el Estado
colombiano por parte de la Corte Interamericana de Derechos Humanos,
denunciamos los siguientes hechos:
1.El dí­a Domingo 5 de Julio de 2009, hacia las 4:33 pm., llegó una
amenaza firmada por las “AGUILAS NEGRAS DE BOGOTA BLOQUE MAYOR” al
correo electrónico del dirigente de la Coordinadora Nacional de
Desplazados CND-, Rigoberto Jiménez, mensaje a través del cual,
claramente, se declara “objetivos militares a quienes participen de la
actividad y la convocatoria a la gran marcha Nacional de los desplazados,
a celebrarse el próximo 17 de Julio del presente entre ellas, la ciudad
de Bogotá y a los organizadores de la caravana, en el marco de la
conmemoración DE LA MEMORIA POR LA VIDA Y LA PAZ MAPIRIPAN 12 AÑOS; al
respecto, el texto señala lo siguiente: “TODA LAS PERSONAS QUE
ACONPAÑEN A ESTE TERRORISTA ESE DIA (la caravana hacia Mapiripán)
SERAN DECLARADOS OBJETIVO MILITAR POR LAS AGUILAS NEGRAS: BL0QUE MAYOR DE BOGOTA”.

2.En un apartado posterior, este grupo paramilitar extiende la categorí­a
de “objetivos militares a las organizaciones que vienen acompañando
este proceso, especí­ficamente, a los y las compañeras que trabajan
directamente en la Mesa; ello queda evidenciado de la siguiente manera:
“AL IGUAL QUE LOS QUE ESTAN PREPARANDO LA MARCHA DE MAPIRIPAN
TANBIEN SERAN OBJETIVO MILITAR POR NOSSO (sic) SE LES LLEGA EL MOMENTO SI NO ES ANTES DE LA MOVILIZACION NO SE ESCAPAN DE LA MARCHA DE
MAPIRIPAN”.

Frente a estos hechos, repudiables desde todo punto de vista, señalamos que:

1.En nuestro país, el paramilitarismo se consolida dí­a por dí­a, no solo
como modelo de hambre, exclusión y despojo, sino como estrategia integral
de guerra y estigmatización y amenaza contra la protesta social.

2.La amenaza se hace extensiva a la sociedad civil, pues, no es una
actividad propia de las organizaciones, sino un espacio de participación
y construcción colectiva de memoria para toda la sociedad colombiana. Lo
ocurrido con estos grupos paramilitares, simplemente es la
materialización de un modelo que se hace llamar “democrá¡tico” como
recurso legitimador, pero que se forja al calor de la guerra y la barbarie
en contra de las clases populares y los grupos históricamente marginados.

3.El hecho de que grupos paramilitares intenten dar al traste con este
ejercicio de dignidad y memoria para las decenas de ví­ctimas del Estado
Colombiano, es un sí­ntoma del modelo de sociedad que, al dí­a de hoy,
pretende recoger los frutos de aquella oleada de sangre y fuego a partir
de la cual se echaron las bases al modelo económico, polí­tico, social y
territorial, pomposamente denominado “seguridad democrá¡tica”.

En ese sentido, las distintas organizaciones que hacemos parte de la mesa
en homenaje a las ví­ctimas de la masacre de Mapiripán, exigimos:

1.Que el Estado Colombiano garantice la vida e integridad de todos y cada
uno(a) de los participantes de la “CARAVANA DE LA MEMORIA POR LA VIDA Y
LA PAZ, MAPIRIPAN VIVE 12 AÑOS, QUE NO SE OLVIDE. QUE NO SE
REPITA”.Actividad que se llevará a cabo entre el 18 y 20 de Julio de
2009.

2.Que el Estado Colombiano se pronuncie frente a los hechos anteriormente
descritos y tome con carácter urgente medidas efectivas que garanticen la
seguridad de la actividad, en tanto que se ejerce como derecho legítimo y
necesario en la construcción de cualquier democracia.

3.Que el Estado Colombiano garantice los derechos, consignados en la
constitución nacional, a la protesta social, la libre movilización, a la
participación en la vida política del paí­s, a la vida y la dignidad,
inherentes a cualquier ciudadano, y por lo demás, a un sistema
democrático.

4.Que el Estado Colombiano garantice el ejercicio de la defensa y
promoción de los Derechos Humanos y de los pueblos; el libre desempeño
del trabajo de los defensores de Derechos humanos y sus organizaciones,
pues no pueden seguir siendo objeto de la demencial persecución de la
polí­tica de seguridad democrática, falazmente escudada en la “lucha
contra del terrorismo”.

5.Que el Estado Colombiano de cuentas reales al paí­s acerca de la
situación actual de los grupos paramilitares, y lleve a cabo un desmonte
real de estas estructuras, no solamente en el ámbito militar, sino en las
distintas instancias estatales (DAS, Fiscalí­a, Congreso, gobernaciones,
alcaldí­as, concejos locales, asambleas departamentales, entre otras) en
las cuales ha logrado ampliar su influencia política.

QUE NO SE OLVIDE, QUE NO SE REPITA! MAPIRIPAN, ¡12 AÑOS EXIGIENDO VERDAD JUSTICIA Y REPARACION INTEGRAL!

BOGOTÁ, JULIO 7 DE 2009

CONFORMAN LA MESA EN HOMENAJE A LAS VICTIMAS DE LA MASACRE DE MAPIRIPAN:

ASPODEGUA
ASODEMUC
PROYECTO COLOMBIA NUNCA MÁS
CORPORACION CLARETIANA NORMAN PEREZ BELLO
SEMANARIO VOZ
CENTRO DE MEDIOS POPULARES
MOVICE CAPITULO BOGOTÁ
MOVICE CAPÃITULO META
CORPORACION AVRE
GRUPO PRO REPARACION INTEGRAL
UNION PATRIOTICA
PARTIDO COMUNISTA COLOMBIANO
COMISION INTERECLESIAL DE JUSTICIA Y PAZ
COMITEPERMANENTE DE DDHH
NOTIMUNDO
PERIODICO EL MACARENAZOO
ASOCIACION COLOMBIANA DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS-ACEU
FUNDACION MANOS LIMPIAS
COLECTIVO DE ABOGADOS JOSE ALVEAR RESTREPO
TERRE DES HOMMES ITALIA
FUNDACION COMITE’ DE SOLIDARIDAD CON PRESOS POLÍTICOS
ILSA
COORDINACION NACIONAL DE DESPLAZADOS
CORPORETOÑOS
ASOMUDEM
ASODES GUEJAR
MESA HUMANITARIA DEL META
BANDOTAS
FUNDACION PROYECTO VIDA
COMITE’ CIVICO DDHH META
VICTIMAS DEPARTAMENTOS DE GUAVIARE Y META

Leer más En evidencia