
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta
14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero
2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari
16.07.12: Las comunidades indígenas del Cauca, un ejemplo de soberanía y paz
12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.08.09
Por las comunidades del Bajo Ariari
Lo que el pasado 26 de julio salió en los diferentes medios de comunicación como un gran triunfo de las Fuerzas Militares en contra del Frente 43 de las FARC que se ubica en la zona de La Macarena, no fue del todo lo que mostraron los medios y declararon los grandes mandos del Ejército.
Una llamada de los campesinos de la zona que viven en las fronteras del parque de La Macarena nos indicó la realidad de los hechos. Al parecer, y de acuerdo con varias declaraciones, las armas usadas por el Ejército para atacar el frente guerrillero fueron armas denominadas no convencionales. Según los pobladores del sector que fueron a ver el campo donde cayeron las bombas inmediatamente después del ataque, los cuerpos de los guerrilleros no sólo quedaron partidos sino con deformaciones. Según cuentan, las orejas se les crecieron en proporciones extremas, los ojos se les salieron y los cuerpos estaban completamente negros y no quemados.
Hay que tener en cuenta que el sitio bombardeado es patrimonio ecológico de la humanidad, “pulmón del mundo”. Esto lo han declarado no sólo las organizaciones ambientalistas sino el Gobierno Nacional en varias ocasiones, y es éste quien hoy desmedidamente está usando la zona como campo de batalla.
A todo lo anterior hay que sumarle que curiosamente, y a pesar que la zona del Bajo Ariari ha estado toda su vida en el abandono total por parte del Estado, por más que se la ha solicitado alcantarillado, alumbrado público, agua potable, nunca se ha conseguido respuesta, pero hoy casualmente, después del bombardeo, las declaraciones del Gobierno Nacional de la aceptación de las siete bases militares gringas en Colombia y el nombramiento del señor ministro de Defensa en zona como La Macarena históricamente guerrillera, están construyendo casas, metiendo alcantarillado, instalando puesto de Policía. Al parecer el Gobierno ya tiene planes para la zona y no creen los campesinos que los incluya a ellos.
Por tanto y después de lo expuesto le recordamos al Gobierno Nacional la prohibición internacional del uso de armas químicas y biológicas.
La tierra es de quien la trabaja.
Negación rotunda a la invasión gringa con sus bases militares, que vulnera nuestra soberanía.