IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

7.12.12: Fuero militar: marketing+ideología+lealtad vs. ley+reputación+virtud

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

15.05.12: Publicado el nº 11 del Pa'lante

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Bajo Ariari: La brigada movil no. 7 dispararon a civiles asesinando a tres campesinos y dejando a tres más heridos

10.09.09

Por la Comisión de Seguimiento a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario del sector del Bajo Ariari – DHBAJOARIARI

URGENTE URGENTE

MIEMBROS DEL EJÉRCITO NACIONAL ADSCRITOS A LA BRIGADA MÓVIL NO 7 DISPARARON INDISCRIMINADAMENTE CONTRA 10 CIVILES QUE TRANSITABAN POR LA TROCHA LA GORGONA EN LA VEREDA PUERTO CACHICAMO JURISDICCIÓN DE SAN JOSÉ DEL GUAVIARE (GUAVIARE), ASESINANDO A TRES CAMPESINOS Y DEJANDO A TRES MAS HERIDOS.

Hechos:

09 de septiembre 2009

El día 8 de septiembre de 2009, una comisión de campesinos de la comunidad de la
vereda Puerto Cachicamo jurisdicción de San José del Guaviare, se trasladaron hacia el sector de la Gorgona.

El día de ayer 9 de septiembre de 2009, siendo a las 8:30 am, la comisión salió de
la finca por la trocha la Gorgona, con la intención de recoger una maquinaria vieja
que se encontraba tirada en la carretera, aproximadamente a dos kilómetros de la
finca, se detuvieron a desvarar un vehículo en el que se movilizaban, cuando de un
momento a otro aparecieron tres guerrilleros y les preguntaron que para donde iban, ellos le informaron que iban a buscar una maquinaria vieja que estaba tirada mas adelante, los guerrilleros se fueron y minutos mas tarde se estaban subiendo a los vehículos, cuando empezaron a dispararles ráfagas de fusil, los campesinos gritaban que eran civiles, que no les disparan, pero sin embargo las ráfagas se mantuvieron alrededor de cinco minutos, en ese instante llego la tropa de la Brigada Móvil No 7, apuntándoles en la cabeza a los que estaban vivos, tirándolos al piso y señalándolos de ser guerrilleros, los trataban con palabras soeces y según uno de los sobrevivientes un soldado le iba a disparar a quema ropa a uno de los campesinos que esta tirado en el suelo, sino que efectivamente uno de sus compañeros le decía que no lo hiciera, que eran civiles y aproximadamente cada vehículo quedo con 150 impactos, según testimonio de los sobrevivientes. Luego de que los soldados inspeccionaron la zona y les decían a los campesinos que sobrevivieron, que tenían que decir que era un accidente, que los soldados había gritado alto, pero sin embargo afirma uno de los pobladores que quedo herido, que ellos nunca escucharon al Ejército, que lo único que sintieron fue las ráfagas.

Media hora después, estando aun la población civil en el sitio de los hechos, el
avión arpía bombardeo a muy pocos metros de donde se encontraban, posteriormente llegaron unidades del CTI, la asesora jurídica del Ejército Nacional, tomaron las declaraciones de los sobrevivientes.

Finalmente a las 10:00 pm el helicóptero aterrizo en el sitio de los hechos y
traslado los tres cadáveres, los tres heridos y los sobrevivientes hacia el
batallón en San José del Guaviare, donde aun se encuentra.

De esta acción irregular quedaron heridos tres campesinos y tres muertos.

La comisión estaba compuesta por diez personas
1. Félix Antonio Munera (quien se encuentra herido)
2. Edwin Gaona Mosquera (quien se encuentra herido)
3. Guillermo Ortiz
4. Mauricio Gómez
5. Flor Ángela Hernández
6. Ferney Aldana Herran (murió)
7. Gonzalo Bernal (murió)
8. Germán (murió)
9. Ramiro Atehortua
10. Guillermo Calderón

El día de hoy el equipo de la comisión DHBAJOARIARI se encuentra en la zona con los familiares buscando la salida de los sobrevivientes del batallón y la entrega de
los cadáveres.

Exigimos:

Al estado colombiano y a sus organismos de control intervenir de manera oportuna
ante el mando castrense a fin de garantizar de manera inmediata que las tropas que hoy vulneran los derechos fundamentales de estos ciudadanos cumplan con su mandato constitucional y eviten estos actos que ponen en riesgo la integridad de la población civil.

A la Fiscalia General de la Nación realizar una investigación exhaustiva, inmediata
e imparcial de los hechos que aquí se denuncian y castigar a los responsables de
esta masacre.

Así mismo exigimos del estado Colombiano emprender acciones tendientes a proteger la vida de las personas que señalamos en esta comunicación recalcando, “Que la responsabilidad primaria de protección de los Derechos Humanos recae de acuerdo con los principios constitucionales y el artículo de los tratados y convenios internacionales sobre el Estado Colombiano”.

Solicitudes:

A las organizaciones Nacionales e internacionales defensoras Derechos Humanos la invitación a solidarizarnos una vez más con los campesinos de esta región que siguen siendo objetivo del actuar desbordado de las unidades militares que inventan procedimientos leguleyos a fin de victimizar a los campesinos y ofrecer resultados a la mal llamada política de “seguridad democrática”.

SOLICITAMOS A LAS ORGANIZACIONES DE DERECHOS HUMANOS, QUE PUEDAN APORTARLES A ESTOS CAMPESINOS ROPA, ÚTILES DE ASEO O UN APORTE ECONÓMICO A LOS FAMILIARES PARA TRANSPORTAR Y CANCELAR LOS GASTOS FUNERARIOS LOS CADÁVERES A SUS LUGARES DE ORIGEN.

A las organizaciones Nacionales e Internacionales defensoras Derechos Humanos la
invitación a exigirle al gobierno de ÁLVARO URIBE que se pase del discurso del
respeto por los Derechos Humanos a los hechos concretos y de garantías para las
comunidades que habitan estas apartadas zonas del país y que ordene de manera
inmediata realizar operativos para repeler estos grupos que ponen en grave peligro
la vida de ciudadanos inermes de estos sectores aquí enumerados.

CUALQUIER AYUDA COMUNICARSE A LOS TELÉFONOS : 3166268868 – 3112325396 – 2839387 EN BOGOTÁ

Leer más En evidencia