
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
3.01.11: Roban el computador de una integrante de IPO
20.09.10: Editorial: Tres incidentes de seguridad con miembros de IPO en menos de dos meses.
13.09.10: Hostigamiento a miembros de IPO y de la Comisión de Verificación del Tarra
31.03.10: Editorial: Hostigamiento a miembros de IPO
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
13.10.09
Bogotá, 23 de Septiembre del 2009
Desde Internacional Peace Observatory (IPO) comunicamos a la comunidad nacional e internacional un hecho ocurrido el pasado 19 de Septiembre en la Base militar La Esmeralda del Batallón Especial Energético y Vial número 10, situada entre Convención y San Pablo, en el municipio de Convención, departamento Norte de Santander (Colombia).
En la mañana del sábado 19 de septiembre de 2009, alrededor de las 11.30h aproximadamente, una miembro de IPO se dirigía en un vehículo particular con otras tres personas hacía El Tarra.
Éstos fueron retenidos en la Base militar de La Esmeralda con la voluntaria de IPO, durante dos horas, fueron empadronados, y registrada la placa del vehículo.
Cuando procedieron a la devolución de la documentación de los ocupantes del vehículo, el cargo al mando de la Base militar Teniente Coronel Tovar Velasco del Batallón Especial Energético y Vial número 10 le comunica a la voluntaria de IPO que deben proceder a la verificación de sus datos con el DAS y el Ministerio de Relaciones Exteriores. Ésta, y respondiendo a su solicitud, le comunica que la Visa temporal especial de Cooperante del International Peace Observatory es la correcta, y es expedida por el mismo Ministerio de Relaciones Exteriores, además de la cédula de extranjería que es emitida por el propio DAS.
Por lo tanto, toda la documentación estaba debida y correctamente reglada.
Finalmente, y transcurrido un tiempo, la voluntaria consigue comunicarse con la oficina en Bogotá de nuestra organización desde la cual realizamos las llamadas pertinentes.
Al contactar con el Teniente Coronel Tovar Velasco, éste, niega la situación de retención a la que ha sido sometida la miembro de IPO y su respuesta es que “no existe ningún problema y que estaban simplemente verificando los datos por la seguridad de la voluntaria de IPO”.
Alrededor de las 13.30h, la voluntaria de IPO y el resto de ocupantes vuelven a retomar su camino.
Es una organización sin ánimo de lucro, aconfesional e independiente de partidos y movimientos políticos que realiza acompañamiento físico, técnico y político a organizaciones campesinas en proceso de resistencia no violenta en Colombia.
Debido a nuestro trabajo de observadores/as y acompañantes internacionales nosotros solicitamos la visa temporal especial de cooperante para poder desempeñar nuestras funciones dentro de la legalidad.
Desde el International Peace Observatory trasladamos nuestra preocupación a la comunidad internacional y nacional debido a la importunación que viven las organizaciones de acompañamiento internacional.
De esta manera, se ve dificultada nuestra movilización por las regiones donde llevamos a cabo tareas como observadores y acompañantes internacionales de Paz.