
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
28.03.11: Siguiente Formación 2011 en Catalunya
25.03.11: No a la intervención militar en Libia. No a la guerra.
3.01.11: Roban el computador de una integrante de IPO
20.09.10: Editorial: Tres incidentes de seguridad con miembros de IPO en menos de dos meses.
13.09.10: Hostigamiento a miembros de IPO y de la Comisión de Verificación del Tarra
17.02.10: IPO se solidariza contra las detenciones en el Catatumbo
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
31.03.10
Como International Peace Observatory queremos manifestar nuestra preocupación por el creciente nivel de hostigamiento que hemos sufrido por parte de la fuerza pública los últimos meses. Este hostigamiento hacia miembros de IPO se ha dado mediante retenciones, empadronamientos ilegales y otras obstrucciones a nuestro legítimo trabajo de acompañamiento internacional. Estas actuaciones forman parte de una estrategia sistemática de desprestigio y ataque a las organizaciones nacionales e internacionales de Derechos Humanos en Colombia.
Nuestra preocupación empezó a con la retención de una miembro de IPO el 19 de Septiembre, en Convención, Norte de Santander. Miembros del Batallón Especial Energético y Vial numero 10, al mando del Teniente Coronel Tovar Velasco, la retuvieron durante dos horas; la empadronaron de forma ilegal y registraron el número de placa del carro en el que viajaba. Tovar argumentó que se trataba de una verificación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y el DAS para comprobar la autenticidad de su visa y cedula de extranjería, documentos expedidos por estos mismos organismos. Como organización de acompañamiento internacional solicitamos la Visa Especial Temporal de Cooperante de todos nuestros voluntarios para poder desempeñar nuestro trabajo de forma legal. Por eso esperamos no tener que pasar por este tipo de situaciones que violan nuestro derecho a la libre movilidad y dificultan realizar nuestra tarea de acompañantes internacionales y observadores de Paz.
El 30 de Noviembre en el municipio de Toledo, Norte de Santander, dos miembros de IPO fueron retenidos durante dos horas por el Batallón Especial Energético y Vial número 1, Brigada XVIII de Arauca. Intentaron, sin éxito, empadronar a los integrantes de IPO y a las personas que estos acompañaban. El empadronamiento, es una práctica fuera de las competencias del Ejército Nacional. Así lo decidió la Corte Constitucional en dos ocasiones; al derogar las leyes que permitían crear Zonas de Rehabilitación y Consolidación en el (2003) y el Estatuto Anti-terrorista (2004), ambas medidas que otorgaban funciones de policía judicial al ejército. Aún así, integrantes de IPO han sido sometidos a este tipo de registro ilegal en repetidas ocasiones. Incluso una vez, miembros del Batallón Especial Energético y Vial número 10, mostraron a dos voluntarias una circular que supuestamente les autorizaba a realizar empadronamientos de todos los miembros de ONG´s, organizaciones sociales y representantes políticos, aunque ningún mando del ejército está habilitado para ordenar acciones que vayan en contra de la ley.
Todos estos hechos no son ninguna novedad, pero percibimos un incremento de estas violaciones durante los últimos seis meses, tanto hacia nosotros como a otras organizaciones. Esta estrategia de hostigamiento proviene de la fuerza pública y una de las cosas que más nos preocupa es su falta de voluntad de reconocer estas violaciones. Por ejemplo cuando miembros de la oficina de IPO en Bogotá llamaron al Teniente Coronel Tovar, este negó que estuviera habiendo una retención. O cuando llamaron a la base militar de Arauca para que se soltara a los dos voluntarios retenidos en Toledo, ni siquiera se les atendió al teléfono. Ante todo esto, reiteramos que el International Peace Observatory realiza un trabajo legítimo y legal y exigimos que no sea impedido por la fuerza pública.