IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Artículos relacionados

29.03.13: Homicidio en Person Protegida en Roberto Payan-Nariño

7.02.13: Hombres uniformados toman vivienda de campesino como trinchera después de un supuesto combate con la guerilla, en el municipio El Castillo - Meta .

3.12.12: Asesinado Edgar Sánchez Paredes, miembro de Marcha Patriótica

23.08.12: Población civil en medio de combates entre las FARC y el Ejército en El Castillo, Meta

14.08.12: Infracciones al DIH por parte de la brigada móvil 7 en el Guayavero

14.08.12: Graves infracciones al DIH por parte del ejército en el Guayavero. Niña resulta herida por munición sin explotar.

2.08.12: metrallamientos y bombardeos sobre zona donde habita población civil en el Alto Ariari

22.06.12: Nuevas amenazas y fuerte estigmatización contra sindicalistas agrarios y defensores de derechos Humanos en el Meta

12.04.12: Galería de la Memoria, agredida, silenciada y amenazada el 9 de abril en Villavicencio, Meta

15.02.12: Bombardeos ocasionados por parte de unidades pertenecientes a la IV División del Ejército nacional hacen blanco sobre bienes civiles de Agualinda, municipio de Lejanías


otros...

28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory

8.06.13: Aumenta persecución de Fernandez de Castro del Castillo contra la comunidad de Pitalito y sus acompañantes

1.06.13: Denuncia Pública: Civiles armados en Sucre intimidan a Julia Torres, lideresa social e integrante del MOVICE

30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito

21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Asesinado defensor de derechos humanos en La Macarena, Meta

22.03.10

Siendo aproximadamente las 4:00 p.m. del día de ayer (marzo 15/2010) fue asesinado el presidente del Comité de Derechos Humanos de la vereda La Catalina, de La Macarena, Meta, JHONNY HURTADO, identificado con la cédula de ciudadanía No 17.625.833 de Villavicencio (Meta). Hurtado tenía de 59 años de edad. Según los testigos «la víctima se encontraba desarrollando labores agrícolas en su parcela distante a una hora a pie del centro poblado de Puerto Catalina cuando escuchó un disparo de arma de fuego. Jhonny alcanzó a andar unos 30 metros cayó y luego murió.

La Comisión de Derechos Humanos y D.I.H. del Bajo Ariari precisó: “Existe preocupación en toda la región del río Guayabero, porque la zona esta militarizada y según lo denunciado por esta Comisión; unidades militares han esbozado sindicaciones y amenazas contra líderes sociales y Defensores de Derechos Humanos, la presión indebida de unidades militares de la Brigada Móvil No 7 adscritas a la Fuerza de Tarea Omega y de otras unidades es constante, entre otras violaciones, es reiterada: la ocupación de los centros poblados, retenes, empadronamiento, sindicaciones, amenazas etc. Preocupan a la comunidad en general. Todo esto sumado a el horrendo crimen de que fue objeto nuestro compañero JHONNY HURTADO llena de dolor y mucha preocupación al colectivo de Defensores de Derechos Humanos, de DH Bajo Ariari”.

La víctima había denunciado a finales de diciembre de 2009 graves violaciones de derechos humanos en la región. «Cabe anotar que nuestro compañero JHONNY HURTADO, era un destacado líder social y defensor de Derechos Humanos, que en varias ocasiones fue delegado por la comunidad para encarar las denuncias e inquietudes de la comunidad en el tema de Derechos Humanos y en reciente visita de personas de la organización Justicia por Colombia, parlamentarios, sindicalistas y demás personalidades inglesas al Municipio de la Macarena (Meta), hizo parte de la delegación de campesinos, líderes comunales y Defensores de Derechos Humanos que dieron a conocer vulneraciones de Derechos Humanos en la zona del Río Guayabero y demás regiones aledañas», precisa el comunicado emitido por la organización campesina de derechos humanos.

Leer más En evidencia