
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.04.13: Nuevas amenazas contra el movimiento sindical colombiano
31.05.12: Repetidas amenazas de muerte contra Comité Ejecutivo de la CUT Caldas
4.02.11: Paramilitares asesinan en Córdoba al maestro y sindicalista Manuel Esteban Tejeda
23.09.10: SMAD reprime protesta de trabajadores y genera violencia en Segovia
16.09.10: 36 líderes sindicales han sido asesinados en Colombia este año
16.09.10: Se fortalece la movilización de los mineros de Segovia
30.07.10: Águilas Negras amenazan a líderes de Marcha Patriótica de Barrancabermeja
30.07.10: El Cabildo Abierto será Permanente
20.07.10: En Bogotá arrancó la marcha patriótica por la independencia
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
19.07.10
por Comisión de Comunicaciones Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia
Las autoridades civiles y militares del departamento de Caquetá, en cabeza del gobernador, la alcaldesa de Florencia, el comandante de la XII Brigada del Ejército y el comandante departamental de la Policía continúan saboteando eventos conmemorativos del Bicentenario organizados por la sociedad civil en este departamento.
La Coordinadora Departamental de Organizaciones Sociales, Sindicales, Agrarias, Ambientales e Indígenas del Caquetá (Coordossac) denuncia los obstáculos que ha puesto el gobierno departamental para impedir el desplazamiento y locomoción de los asistentes a las Audiencias Públicas convocadas en Florencia y San Vicente del Caguán y a la Marcha Patriótica y Cabildo Abierto por la Independencia que se realizará en Bogotá. Estos eventos se desarrollan en el marco de la conmemoración del Bicentenario.
En su afán de torpedear los eventos populares, las autoridades civiles y militares han presionado a las personas que ya van en camino para que se devuelvan a sus sitios de origen, esta situación se ha presentado en la región del Mecalla, municipio de Solano y Puerto Mercedes sobre el río Caquetá, en el municipio de Curillo, y en la inspección de San Antonio de Getuchá, del municipio de Milán, donde han sido retenidos varios vehículos por parte de la Policía Nacional.
Dentro de los vehículos retenidos se encuentra uno en el punto Ríecito, entre San Vicente y Puerto Rico. Las tropas del Ejército al mando del coronel Camargo no le permiten el paso. Frente a esto las personas retenidas piden que se les permita la llegada hasta Puerto Rico para quedarse esta noche.
De igual forma algunos funcionarios en un uso abusivo de su autoridad han intimidado a los organizadores de los eventos por medio de amenazas y detenciones ilegales y arbitrarias. Se ha intentado pedir colaboración a la Defensoría del Pueblo pero el defensor encargado Jhon Fredy Malagón ha sido negligente frente al hecho.
Coordossac y las comunidades afectadas por el accionar arbitrario de las autoridades del departamento reclaman al Estado la garantía de sus derechos a la vida, a la libertad, a la integridad física, libre movilidad y libertad de expresión y señalan al gobernador de Caquetá, Germán Medina Triviño, y la alcaldesa de Florencia, Gloria Patricia Farfán Gutiérrez como los directos responsables de cualquier acción que atente contra la integridad de sus comunidades.
Pese a todos estos atropellos, algunas delegaciones ya están llegando a Florencia y a San Vicente, demostrando que entre más fuerte sea la represión, mas fuerte son los esfuerzos del pueblo colombiano por participar en espacios de construcción de un país que respete y garantice los derechos fundamentales.