IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.

Ipo News

Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.

Suscribese aquí

Licencia

Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Feed RSS

Reciba las últimas actualizaciones en tu web browser

PayPal

Barrancabermeja: hoy otra audiencia del proceso por rebelión contra la ACVC. Mensaje de solidaridad de IPO.

29.02.08

Si luchar por nuestros derechos es delicto todos somos culpable!

International Peace Observatory (IPO) manifiesta su solidaridad con la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) y rechaza rotundamente la persecución sistemática que la organización y sus integrantes sufren desde más de una década.

Expresamos la más profunda preocupación por la detención de los lideres campesinos ANDRÉS GIL, MARIO MARTÍNEZ, OSCAR DUQUE y EVARISTO MENA, Miguel González Huepa y Ramiro Ortega miembros de la Asociación Campesina del Valle del río Cimitarra (ACVC) e instamos al respeto de los derechos humanos mientras éstos se encuentren detenidos.

IPO ha venido acompañando el trabajo comunitario de la ACVC durante los últimos tres años, un trabajo legítimo, y legalmente reconocido nacional e internacionalmente, con la población campesina del Magdalena Medio Colombiano y reconoce a las cuatro personas como miembros de la sociedad civil que no pertenecen a grupos insurgentes. Por el contrario, destacan por su trabajo a favor de la comunidad campesina a la que dedican cada día de su vida.

Solicitamos al gobierno y al Estado colombiano garantizar el derecho de asociación y las garantías para que la ACVC y sus integrantes puedan continuar desarrollando su labor legal y legítima de desarrollo social, defensa y promoción de los derechos humanos en la región del Magdalena Medio.

De igual forma pedimos que cesen las amenazas y la persecución en contra las organizaciones sociales y los movimientos colombianos que trabajan para la defensa de los derechos humanos en el país.

Leer más En evidencia