
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.10.08: Militares golpean y roban a líder campesina
11.08.08: Campesino desaparecido en el nordeste antioqueño aparece asesinado
28.07.08: Se realiza taller de formación de promotores de derechos humanos en el nordeste antioqueño
8.07.08: Hurtos y amenazas en contra de Cahucopana
26.06.08: En el Nordeste Antioqueño, ahora el Ejército le roba la comida al campesino
24.06.08: Defensores de derechos humanos de Barrancabermeja: nuevamente en la mira paramilitar
19.06.08: Tropas del batallón Plan Especial Energético y Vial N. 8 infringen el DIH
15.05.08: Sobrevivientes de masacre en Ecuador: Uribe acabó con esperanzas de miles de colombianos
14.05.08: Oposición colombiana acusa a Uribe de extraditar paramilitares para salvar a políticos
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
12.04.08
Ejército intimida a la comunidad de la vereda Santa Marta, en el nordeste antioqueño
Cahucopana / Sábado 12 de abril de 2008
El día de ayer 11 de abril, aproximadamente a las 10 de la mañana, tropas del Ejército Nacional pertenecientes al batallón Plan Especial Energético y Vial no. 8, al mando del sargento Motta, arribaron a la vereda Santa Marta, jurisdicción del municipio de Remedios (Antioquia), al sitio conocido como la partida de la escuela de la vereda. Allí retuvieron temporalmente a la comunidad campesina, intimidándola e interrogándola por el paradero de la guerrilla y de sus “colaboradores”.
Estos hechos han generado zozobra y temor en la comunidad, por lo cual exigimos a las tropas del Ejército Nacional que respete a la comunidad campesina y se le excluya del conflicto, dando cumplimiento al derecho internacional humanitario.
Por acontecimientos similares de abuso de las fuerzas militares sobre la comunidad campesina se encuentran actualmente en la ciudad de Barrancabermeja, en la sede de la Universidad de la Paz, más de un centenar de campesinos en campamento de refugio humanitario como medio de protección a sus vidas.