
IPO es una organización de acompañamiento internacional e información en Colombia, en solidaridad con organizaciones en resistencia no violenta.
3.10.08: Militares golpean y roban a líder campesina
11.08.08: Campesino desaparecido en el nordeste antioqueño aparece asesinado
8.07.08: Hurtos y amenazas en contra de Cahucopana
26.06.08: En el Nordeste Antioqueño, ahora el Ejército le roba la comida al campesino
24.06.08: Defensores de derechos humanos de Barrancabermeja: nuevamente en la mira paramilitar
19.06.08: Tropas del batallón Plan Especial Energético y Vial N. 8 infringen el DIH
2.05.08: Cuando “los héroes” se convierten en payasos
12.04.08: Ejército intimida a la comunidad de la vereda Santa Marta, en el nordeste antioqueño
24.02.08: Militares irrespetan y amenazan campamento humanitario
28.07.13: Cierre de actividades de International Peace Observatory
30.05.13: Con irregularidades jurídicas y terror militar se pretende desplazar a la comunidad de Pitalito
21.05.13: El MOVICE apoya el retorno de la comunidad desplazada de Pitalito (Cesar)
Reciba el informe quincenal de IPO, con un resumen de las últimas actualizaciones, y otras informaciones coyunturales.
Esta obra está bajo una licencia de
Creative Commons
28.07.08
Agencia Prensa Rural / Jueves 24 de julio de 2008
Como parte de su proyecto de formación de promotores en derechos humanos, la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana) realiza en el transcurso de la presente semana, en la vereda Lejanías (municipio de Remedios), el tercer taller de formación de promotores de derechos humanos para el nordeste antioqueño. La actividad cuenta con el acompañamiento de voluntarios del Observatorio Internacional de Paz.
El proyecto es auspiciado por Misereor, organización no gubernamental alemana que promueve proyectos de desarrollo comunitario para América Latina, y busca formar líderes campesinos que promuevan la defensa de los derechos humanos del campesinado, así como la defensa de sus tierras, sus principios y sus costumbres.
El primer taller de formación tuvo lugar en el mes de marzo en la ciudad de Barrancabermeja en el marco del campamento de refugio humanitario, a cargo de la Corporación Jurídica Yira Castro, organización encargada de iniciar la formación de alrededor de veinte campesinos promotores, sobre el tema de los derechos civiles y políticos.
Con el retorno de las comunidades campesinas a sus parcelas, el proyecto de formación continuó en el mes de junio en la vereda Carrizal, con la participación de campesinos provenientes de varias veredas de la zona que participan del trabajo comunitario regional y aportan al fortalecimiento organizativo de Cahucopana.